MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.01.2012

Los niveles de audiencia y el aporte como marca del Dakar

Mindshare, agencia del Grupo WPP, realizó una investigación con el objetivo de conocer el rating y otras variables de audiencia televisiva que registró la transmisión de Rally Dakar 2012 en nuestro país. Este fue emitido por la señal de abierta TV Pública y la señal Fox Sports.

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, llevó a cabo una investigación con el objetivo de conocer el rating y otras variables de audiencia televisiva que registró la transmisión de Rally Dakar 2012 en nuestro país. A su vez, a través de los resultados que surgen de estudios propios desarrollados por Mindshare, conocer el valor que tiene el Rally como aporte a las marcas que se vinculan al evento.

La competencia se llevó acabo en 3 países de América del Sur (Argentina, Chile y Perú) abarcando los primeros 15 días del mes de enero. Durante la carrera competieron 27 países de todo el mundo, en las categorías de Autos, Camiones, Motos y Cuatriciclos. Entre los participantes argentinos, la actuación más destacada fue la de los hermanos Patronelli con sus cuatriciclos, que tuvieron una brillante competencia llegando Marcos primero y Alejandro segundo.
Kantar IBOPE Media
El Rally Dakar 2012 fue transmitido por la señal de abierta TV Pública y la señal de cable Fox Sports. El nivel de audiencia fue superior en TV Pública (54% mayor al de la señal deportiva), a pesar de que sólo emitió ediciones los días sábados y domingos. En cambio, Fox Sports emitió 2 ediciones diarias de Lunes a Domingos (una por la tarde y otra por la noche). Cabe destacar que en la edición del año pasado, TV Pública contaba con una cobertura de 3 ediciones diarias. Por otro lado, el evento tuvo amplia cobertura en señales de noticias de TV Cable, más allá de no contar con programas específicos.

Mindshare analizó el comportamiento del rating para comprobar las implicancias en términos de audiencia del acontecimiento. Según datos de IBOPE, el nivel de audiencia más alto de TV Pública ocurrió en la final de la competición, siendo la única señal que transmitió la llegada en vivo, registrando 0.76 puntos durante la misma. En cambio Fox Sports, tuvo una transmisión continuada durante los 15 días de la competencia y logró su pico máximo de nivel de audiencia en la etapa 7 (Copiapó), alcanzando 0.68 puntos. El perfil del televidente del Dakar 2012, tanto en TV Pública como en Fox Sports, se caracterizó por una mayor proporción de público Masculino, de un NSE Medio-Bajo, y mayor de 55 años.

La transmisión del Rally Dakar no estuvo entre los programas de TV Cable más vistos en la primer quincena de 2012. En cambio, sí estuvo en el top 5 de programas más vistos de la señal Fox Sports. El ranking de TV Cable de dicha quincena estuvo encabezado claramente por los encuentros de fútbol veraniego, también transmitidos en Fox Sports. En el caso de TV Abierta, la transmisión de la llegada estuvo entre los 10 programas más vistos de la señal TV Pública.

Sabemos que el automovilismo, en cualquiera de sus variantes, tiene un fuerte arraigo en el gusto deportivo de los argentinos. El Rally Dakar suma a esta pasión nacional toda la espectacularidad de un evento mundialmente reconocido generando una exposición mayor.

Gracias a la amplia cobertura de emisiones anteriores del Dakar, como se destacaba  más arriba, se comprobó que goza de muy buena salud como evento deportivo, sólo es superada por el Campeonato local del fútbol y el ATP tour de Tenis. La disminución de la cantidad de señales que difundieron la partida y la llegada (cabe aclarar que no fueron realizadas en Buenos Aires) y la menor cantidad de emisiones, sobre todo en la TV Pública, puede que afecte levemente lo logrado hasta hoy.

La evaluación previa realizada durante 2011 nos dice que es considerado por un buen número de personas como uno de los mejores eventos deportivos. Sin embargo, aún muestra algunos puntos de mejora que hacen a su propia naturaleza, ya que es un evento internacional, traído al continente por una organización extranjera y cuya historia tiene que ver más con atravesar los desiertos africanos que los sudamericanos. Vemos reflejada esta distancia con la gente en los valores, aún bajos, de los atributos que en el estudio ayudan a construir el mayor vínculo con el evento deportivo: Es un evento que está cerca de mi (uno de los atributos evaluados e indicadores del vínculo más fuerte entre el público y el evento), presenta valores muy bajos.

En términos generales y a excepción de este punto de mejora, debemos decir que el Dakar sorprende por la recepción y sensaciones que despierta en nuestro país, al analizar este fenómeno debemos hacer hincapié en entenderlo, no solo como un deporte, sino como un espectáculo a gran escala. Por lo que es de esperar que su éxito dependa mucho de su capacidad de difusión.

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos