MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2008

El boom de la publicidad en China bajo la lupa de los especialistas

Se espera que este año crezca fuerte la inversión publicitaria en el gigante asiático de la mano de los Juego Olímpicos. En los 90 varios líderes mundiales se instalaron en China, que ya se posicionó como el tercer mercado de gastos publicitarios.

Objetivo desde hace varios años de los grandes grupos mundiales del sector, el mercado publicitario chino, prometedor con su población numerosa, acelerará aún más su crecimiento con los Juegos Olímpicos de Pekín en agosto.

La mayor parte de los líderes mundiales de la publicidad, como el estadounidense Omnicom (número uno mundial), los británicos Aegis (número siete) y WPP (número dos) o los franceses Publicis (cuarto) y Havas (sexto), se introdujeron en China en la década de los noventa, creando empresas compartidas.
Kantar IBOPE Media
Contrariamente a Japón, donde el grupo local Dentsu acapara la casi totalidad del mercado, China no tenía un líder local en este sector sino una multitud de pequeñas agencias, que atrajeron el apetito extranjero.

Un apetito que se ha acentuado en los últimos años, al acercarse los Juegos Olímpicos: Publicis compró las agencias chinas Betterway, Yong Yang y CCG, Omnicom se hizo con una parte minoritaria en el grupo de comunicación Shunya, Aegis tomó el control del especialista de carteles Heartland.

Después de los 34.000 millones de dólares en 2007, los gastos de publicidad en China deberían alcanzar los 42.000 millones en 2008, con un crecimiento del 23,9%.

"Es el tercer mercado de gastos publicitarios y pienso que va a superar a Japón para convertirse en el segundo en 2008", estima Robert Lewill, presidente del grupo Aegis.

"Los Juegos van a generar 3.000 millones de dólares en publicidad en el mundo, 900 de ellos en China", afirmó Michael Wood, presidente de Leo Burnett (grupo Publicis), en China, añadiendo que "es la primera vez que se disputarán en un país que ofrece tantas oportunidades comerciales".

Por otra parte, la población china parece particularmente cómplice de la publicidad: el sitio Internet iCoke, lanzado por Coca-Cola en muchos países para promover la bebida con juegos interactivos, conoció su mayor éxito en China.

Algunos meses después de su lanzamiento, el sitio tiene ya "más de 35 millones de utilizadores registrados", señala Jean Lin, directora general de wwwins, agencia china comprada por Aegis.

"Los consumidores chinos aceptan más voluntariamente ser solicitados por la publicidad en Internet que otros consumidores; no ven eso como algo molesto sino que dicen que les puede divertir", explica Lin.

De igual modo, la campaña de Adidas sobre los Juegos Olímpicos, organizada en diciembre en una calle de Pekín a 5 grados bajo cero, atrajo en 16 días a casi 5 millones de visitantes.

"Es un mercado que hace soñar. Los Juegos Olímpicos van a ser un acelerador demencial de este mercado", afirma Jerome de Chaunac, director de la rama internacional de Havas Sports.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos