MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2008

Ahora, Televisa se enfocará en crecer en el exterior

El gigante mexicano de los medios Grupo Televisa llegó a su límite de expansión en México. Tiene una participación de 70% en TV abierta. Buscará un nicho en el mercado de TV hispano en EEUU.

El gigante mexicano de los medios Grupo Televisa se enfocará en crecer en el exterior, buscando oportunidades en el floreciente mercado de TV hispano estadounidense, porque ya ha alcanzado su límite de expansión en México, dijo el presidente de la empresa.

Televisa, el mayor productor de contenidos en español a nivel mundial, tiene una participación del 70% del mercado de la televisión abierta en México, país con más de 100 millones de habitantes.
Kantar IBOPE Media
"Para este momento, Televisa ha alcanzado sus límites de expansión en México (...), buscamos crecimiento fuera de nuestras fronteras", dijo Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, en un foro académico.

Hace unos días, Televisa anunció su intención de participar en la adjudicación de un nuevo canal de televisión en Colombia, sin embargo, su mayor objetivo sigue siendo Estados Unidos, donde en el 2006 fracasó en la puja por adquirir la cadena Univision.

Poco después, Televisa vendió una participación del 11% que tenía en Univision, a la que sigue atada por un contrato de programación exclusiva hasta el 2017, que busca dar por terminado en los tribunales estadounidenses alegando incumplimiento de términos.

Univision es la cadena de televisión líder en el mercado hispano y la programación de los horarios estelares es contenido proporcionado por Televisa.

Televisa ha dicho que una de las claves del éxito de Univision son sus programas, como las telenovelas y programas de entretenimiento.

La rescisión del contrato con Univision dejaría libre al grupo mexicano para comercializar sus programas al mejor postor.

"Debemos de tratar todos de llegar a un buen arreglo, y sino luchar por los derechos que son nuestros", dijo Azcárraga, quien destacó el atractivo del mercado hispano de Estados Unidos por su creciente poder adquisitivo.

El empresario planteó como una posibilidad buscar la entrada a través de sistemas de televisión de paga.

"La televisión tradicional hoy es la más importante, pero la penetración del cable, y más en Estados Unidos, es muy alta", destacó el ejecutivo.

Televisa, que genera 50,000 horas de programación al año, también ha comenzado a desarrollar proyectos en países como China, en donde planea producir una versión en chino y con talento local de su telenovela "Destilando Amor", versión mexicana de la colombiana "Café con Aroma de Mujer".

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos