El director de SOICOS Agustín Gau en dialogo con
Totalmedios explicó sobre los orígenes del marketing por afiliados en el mundo y en América Latina. Además realizó una evaluación de este modelo publicitario en este año y las perfectivas para el próximo.
“En Argentina el marketing de afiliados es muy reciente y tuvo su auge en 2011”, explicó. Y amplió diciendo que en 2011 hubo “gran cantidad de anunciantes realizaron campañas a resultados en Internet, y con más de 100.000 sitios que monetizaron su inventario publicitario a través de anuncios de redes especializadas”. Sobre analizó lo que se espera para la publicidad online para 2012.
Totalmedios: ¿Cómo definiría el marketing de afiliados?
Agustin Gau: El marketing de afiliados se caracteriza por la obtención de resultados. Es un modelo publicitario en Internet donde un anunciante recompensa a un afiliado (propietario de un sitio web o blog) por cada acción que los usuarios realizan en los anuncios publicitarios exhibidos en la página web del afiliado. En marketing de afiliados, las modalidades de campañas pueden ser: por click (CPC), lead (CPL), por venta referida (CPA), o por cada nuevo fan que atraiga la campaña (CPF). De esta manera, el anunciante abona sólo por los resultados obtenidos durante la campaña, pudiendo medir fácilmente el ROI de cada acción.
El origen del marketing de afiliados se remonta a 1995, cuando Jeff Bezos, el fundador de Amazon, conoció durante una fiesta a la responsable de un sitio web quien le comentó que quería vender libros sobre divorcio a través de Internet sin comerciarlos en forma directa. Después de esta conversación inspiracional, Bezos ideó un método para vincular ese sitio web con Amazon para que pudiera recibir una comisión por cada libro vendido en Amazon y referido a través de esa página web. En julio de 1996, Amazon.com lanzó su programa de afiliados, que permitía a los afiliados de Amazon, exhibir banners o enlaces de texto en su sitio para promocionar los libros o el servicio de Amazon. Cada vez que un visitante hacía clic en un sitio web asociado al programa de Amazon, y compraba un libro, el afiliado recibía una comisión por la venta referida.
Totalmedios: Comparativamente con Estados Unidos y Europa, ¿cuál es el nivel de desarrollo del marketing de afiliados en Latinoamérica y en Argentina especialmente?
A.G.: En Estados Unidos y en Europa el marketing de afiliados tiene una larga historia, considerando que Amazon inició con su propio programa de afiliados en 1996. A partir del 2000, y ya consolidado el modelo de afiliación, comenzaron a surgir en Estados Unidos y Europa las primeras redes de marketing de afiliados, que conectaban a diferentes anunciantes con sitios web (afiliados o publishers). Los publishers recibían una comisión cada vez que un usuario realizaba una determinada acción sobre un anuncio publicitario exhibido en su sitio, ya sea un clic, una compra o completar un formulario. Hoy hay redes de marketing de afiliados en Estados Unidos y Europa, con más de 10 años de actividad, y con gran cantidad de anunciantes pautando bajo este modelo.
En cambio en Argentina y en Latinoamérica, el marketing de afiliados es muy reciente y tuvo su auge en 2011. El 2011 ha sido un gran año para el sector en Argentina y en la región, con gran cantidad de anunciantes realizaron campañas a resultados en Internet, y con más de 100.000 sitios que monetizaron su inventario publicitario a través de anuncios de redes especializadas. Compañías surgidas en Europa o nacidas en Brasil comenzaron a operar en toda Latinoamérica y están realizando una fuerte apuesta a nivel regional. En el caso puntual de Soicos, somos la primera red de marketing de afiliados surgida en Argentina, y que opera en más de 5 países de Latinoamérica.
Para 2012, el crecimiento del marketing de afiliados en Internet va a ser aún mayor, teniendo en cuenta que las marcas adoptaron el modelo con muy buenos resultados.
Totalmedios: Considerando que tiene 10 años de experiencia en la industria on line, ¿Cómo considera que evolucionó la publicidad en Internet?
A.G.: Ya no existen dudas que Internet es uno de los medios más importantes en términos de consumo, habiendo sobrepasado a la radio, diarios, revistas, quedando relegado solamente por la televisión. Será cuestión de tiempo lograr que ese mapa de consumo se equilibre en términos de inversión publicitaria. Si bien hoy estamos lejos de llegar a ese momento, la tendencia es muy clara y producto de eso, están surgiendo nuevas modalidades de contratación, como es el marketing de afiliados o "marketing a resultados". Este tipo de evolución sucede producto de las posibilidades que el medio permite en términos de interacción y medición. Ha sido tal el avance que hoy podemos pensar en campañas apuntadas a segmentos tan específicos como llegar sólo a empleados de determinadas empresas, a radios geográficos reducidos, o a pagar sólo por la cantidad de fans en Facebook."
Totalmedios: ¿Por qué las marcas deben estar hoy en Internet?
A.G.: Las marcas deben estar hoy en Internet principalmente porque la audiencia está hoy en Internet y porque los usuarios pasan cada vez más horas en la web, incluso en horarios prime time. La convergencia móvil y las tablets también permiten en la actualidad que los usuarios están más tiempo conectados, y con acceso a Internet desde cualquier lugar en cualquier momento del día. Por otro lado, Internet brinda un alto nivel de interactividad entre el usuario y las marcas, que es difícil encontrar en otros soportes publicitarios.
Y finalmente podemos decir que Internet no sólo permite realizar acciones a resultados, sino que también brinda un alto nivel de medición de las campañas y del retorno de la inversión (ROI)
Totalmedios: ¿Cuáles considera que son las tendencias en marketing y publicidad on line?
A.G.: Creo que la principal tendencia en publicidad online que se está dando a nivel mundial está relacionada con campañas 360º, que integran lo off line con lo online, con un fuerte apoyo en acciones digitales, que permiten a los usuarios interactuar con las marcas tanto en las redes sociales, medios digitales, como también a través de videos en Internet.