MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.12.2011

La Justicia ordenó intervenir Cablevisión

Fue una disposición del juez federal de Mendoza Walter Bento, tras una denuncia de Supercanal. La empresa del interior acusó a Cablevisión de "abuso de posición dominante". Hubo un allanamiento en la sede de la compañía de Clarín.

La Justicia federal de Mendoza ordenó intervenir Cablevisión, la distribuidora de cable del Grupo Clarín, y designó a un coadministrador por el lapso de un año, por lo que el holding denunció un "atropello" y apuntó contra el Gobierno, mientras empleados echaron al interventor a empujones.

Momentos de tensión se vivieron en la sede de la empresa, en el Barrio de Barracas, donde decenas de empleados de la firma se enfrentaron a golpes con el interventor designado por el juez federal de Mendoza Walter Bento.
Kantar IBOPE Media
Bento libró una orden de allanamiento a la Gendarmería y dispuso la posterior intervención de la compañía durante un año por supuesto "abuso de posición dominante" en el mercado de televisión por cable, tras una denuncia de la empresa Supercanal.

Pero el contador mendocino Enrique Anzoise, designado coadministrador interventor de la empresa, fue a la sede y debió retirarse tras ser rechazado por los trabajadores, que expresaban temor a perder sus empleos.

Según la disposición judicial, la intervención se ejecutará sin desplazamiento de autoridades, por lo que la firma será coadministrada por el directorio y Anzoise durante doce meses.

El gerente de comunicaciones del Grupo Clarín, Martín Etcheveres, aseguró que Cablevisión estaba "sufriendo un despliegue absolutamente desmesurado e intimidatorio" y culpó al Gobierno por el allanamiento y la posterior intervención.

"Todo configura una situación muy sospechosa y claramente de persecución. No podemos no vincularlo con la actitud del Gobierno Nacional. Vamos a apelar todas las instancias que sean necesarias para que se revierta este atropello", dijo el ejecutivo.

En un comunicado, la empresa acusó a Vila-Manzano de llevar adelante "una maniobra con el auxilio de un juez mendocino para intentar intervenir Cablevisión".

Y resaltó que se trata de un hecho "sin precedentes que se inscribe dentro de la sistemática campaña de hostigamiento que el Gobierno nacional realiza a las empresas del Grupo Clarín".

Una delegación de Gendarmería allanó las oficinas que la compañía posee en Hornos 690, en el barrio porteño de Barracas, en busca de documentación que aporten datos a la investigación y para ejecutar la intervención.

Con la orden en la mano, al menos 50 efectivos llegaron a la sede pasadas las 9:30 en cuatro patrulleros y dos carros de asalto de la Gendarmería y ascendieron hasta el noveno piso del edificio, donde están las oficinas administrativas de la firma.

Allí, revisaron a cada uno de los trabajadores de la empresa y los obligaron a salir del lugar por unas dos horas, mientras buscaban información solicitada por la Justicia de Mendoza, que libró la orden de allanamiento.
 

Otras noticias del día

Research

Viajar solo: una elección cada vez más popular entre los argentinos

Un estudio de Booking.com revela que el 39?% de los argentinos que viaja solo lo hace para planificar con total libertad, sin depender de otros. La tendencia del viaje en solitario crece entre quienes buscan experiencias más introspectivas, conocer gente nueva o simplemente decidir por sí mismos cada detalle del recorrido. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en Hogarth México: Javier Corro asume como Head of Production Operations

Hogarth México anunció la incorporación de Javier Corro como nuevo Head of Production Operations. Con más de siete años en la compañía y una visión estratégica centrada en agilidad, eficiencia y tecnología, Corro liderará la evolución del modelo operativo para maximizar el impacto del contenido en un entorno en constante cambio. Ver más

Research

Crece la calidad de los medios en la región y cae el fraude publicitario, según DoubleVerify

El 9º Informe Global Insights de DoubleVerify revela una mejora sostenida en la calidad del ecosistema publicitario digital en América Latina. Disminuyen las violaciones de brand suitability y el fraude en mobile apps, mientras crecen la visibilidad y la atención en formatos clave como CTV y video in-app.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos