MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.12.2011

El Norte y la Costa, los elegidos para las vacaciones 2012

Este es el resultado de un informe emitido por la agencia de medios Ignis. El estudio analiza las tendencias del turismo receptivo y emisivo, así como las fuentes de información de los turistas y modalidad de viaje.

IGNIS, la agencia de medios y comunicación dedicada a la investigación, negociación y compra de medios tradicionales y digitales, ofreció los resultados de un nuevo Ignis View en el que se ven reflejadas las tendencias del mercado turístico para la temporada de verano 2012.

Movimiento Turístico en Argentina. Vacaciones 2012, un tema de agenda”, es el nombre del último Ignis View en el que se desglosa un análisis de la planificación, toma de decisión y forma en que se desarrolla el turismo tanto receptivo como emisivo.
Kantar IBOPE Media
Una de las conclusiones de este análisis, gira en torno a la elección del norte argentino y la costa atlántica como destinos para la temporada 2012. Los motivos que ponen estas opciones como favoritas son:

• Los controles para la compraventa de moneda extranjera, que disuaden a los argentinos de elegir destinos fuera de los límites del territorio nacional. Para facilitar los trámites de bolsillo del turista, algunas agencias de viajes comenzaron a ofrecer paquetes turísticos en peso argentino.

• Las cancelaciones de vuelos provocadas por las nubes de cenizas del volcán Puyehue, obligan a tener en cuenta este factor externo completamente impredecible.

Otro dato interesante, es la elección del hospedaje, que para los argentinos fue en 2010 un 9 en hospedajes 4 y 5 estrellas. Y si de analizar las opciones para vacacionar se trata, Internet se convirtió en la fuente más utilizada por los argentinos, así como la compra de paquetes o reservas online. Según un estudio de Mercado Libre y OH! Panel, el 80% utiliza Internet para organizar sus vacaciones.

Si bien la modalidad de viaje con paquete turístico no está ampliamente difundida entre los argentinos, la tendencia es favorable en algunos destinos como Brasil, con un 33,5%, en menor mediad Chile, EEUU-Canadá. En esta misma línea, de los argentinos que decidieron viajar al exterior en el primer trimestre de 2011, sólo el 18,63% lo hizo contratando un paquete turístico. Este último dato coincide con la preferencia por analizar y contratar servicios de turismo vía Internet.

En lo que respecta al turismo receptivo, se registró en 2010 un total de 2.647.869 turistas que eligieron la Argentina como destino vacacional. El crisol de visitantes que recibimos ese mismo año tiene en el tope de su lista a Brasil con un 33%, turistas de países europeos con 22%, un 20% provinieron de Latinoamérica (exceptuando a Brasil y Chile), otro 12% de EEUU-Canadá y Chile con un 8%. Esta misma tendencia se viene manteniendo desde 2009.

El tercer y cuarto trimestre del año 2010, fueron los más elegidos por los turistas extranjeros, período en el que se concentraron el 24% y 27% del total respectivamente. Durante el verano, el promedio de estadía de noches fue de 13,8 durante el primer trimestre de 2010 y de 12,8 para el mismo período de 2011. Para el segundo trimestre de 2011 se observó un incremento del promedio al 14,5, contra el 12,1 de 2010.

Al igual que los argentinos, los extranjeros prefieren hospedarse en hoteles 4 y 5 estrellas. El porcentaje de esta opción en 2009 fue del 41%, y mostró un alza en 2010 con el 47%. Claramente, estos números explican la designación de Argentina como una de las cinco economías emergentes en turismo en el mundo, según lo definió la Feria de Turismo World Travel Market 2011. Para el país, el turismo representa la tercera actividad en ingreso de divisas con total de US$ 6.000 millones al año.

Los destinos favoritos de los turistas extranjeros en 2010 en Argentina, fueron Ciudad de Buenos Aires, Patagonia y Cataratas del Iguazú. Es justamente éste último destino, que al ser consagrado como una de las nuevas siete maravillas del mundo, el que podría colaborar a un incremento de entre el 40 y 50% en los próximos años.




Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos