MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.11.2011

El “boca a boca” gran influenciador para consumir series y películas

Mindshare Argentina analizó los comportamientos de televidentes de TV Cable, enfocándose en el consumo de series y plataformas de acceso a los contenidos. El informe arrojo resultados sobre perfil de audiencia, canales más vistos, géneros y motivos de elección.

Mindshare Argentina llevó a cabo una investigación acerca de las preferencias en los contenidos de entretenimiento audiovisual. A través de su módulo de encuestas online, realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el país y el estudio sindicado TGI (del Grupo Ibope), herramienta que tiene una base de 10.000 encuestados anualmente, mayores de 12 años y residentes en ciudades de más de 50.000 habitantes en todo el país (la cual representa estadísticamente a casi 20 millones de argentinos)

En suma, se analizó los comportamientos de televidentes de TV Cable, enfocándose en el consumo de series y plataformas de acceso a los contenidos.
Kantar IBOPE Media
Televidentes de series y películas

Durante los momentos de tiempo libre la gente suele recurrir a la televisión, internet u otras plataformas para consumir series y películas como forma de entretenimiento. Así, el 80% de los argentinos declaró ver TV paga en su tiempo de ocio, el 66% mira películas o series por internet y el 59% ve videos o DVD’s. Dentro de las plataformas de acceso se destaca la televisión (tanto abierta como paga), a través de la cual, el 90% de los argentinos declara mirar películas. Con menor intensidad aparece un 15% que consume estos contenidos asistiendo al cine y un 8% lo hace mediante sitios de películas en internet, siendo un 30% aquellos que miran contenidos de TV en general por internet. Medio que muestra un crecimiento sostenido a medida que se popularizan sitios gratuitos y servicios on demand.

Las películas y series son los formatos más elegidos para ver en estas plataformas, relegando a documentales o deportes entre otros. Mientras el 78% y el 71% suelen ver películas y series respectivamente, sólo el 63% prefiere Documentales y el 50% deportes (tengamos en cuenta que los encuestados son de ambos sexos). Algunos de los canales de series más consumidos son Cinecanal, Fox Channel, Space, Cinemax y Warner.

Los canales más nombrados al preguntarles qué señales consideraban como las mejores para ver series o películas, fueron Cinecanal, Fox Channel, Universal Channel y Sony Entertainment. Entre estos Cinecanal fue elegido como el mejor canal de series y películas por el 21% de los encuestados, seguido por Fox Channel con el 14%.

Por otro lado, entre las razones de elección de una serie /película, el 57% declaró elegir por el argumento o libro en el que se basa, el 54% por el género o actores y el 32% por la producción de vestuario y efectos especiales. Vale destacar, que en la mayoría de los casos, son más de una las razones por las que se elige qué serie o película ver.

Entre los que dijeron elegir en base al género, el 34% expresó preferir los policiales, un 31% los judiciales/investigación, mismo valor logrado en el caso de humorísticas y un 28% lo fantástico o de ciencia ficción. Los menos votados fueron los realities, las de sexo y las transformaciones. Observando todos los géneros evaluados no se observó un género que sea preferido por un gran número de personas, es decir, que los gustos de los argentinos por las series y películas se encuentran bastante dispersos.

Publicidad de series y películas

Al recordar por qué medios se enteraron del estreno de nuevas temporadas o de nuevas series o películas, un 59% mencionó la televisión, un 32% se enteró porque le comentaron, el 30% por revistas y un 24% por carteles en Vía Pública. También mencionaron otros medios como internet, radio o cine pero en menor proporción.

Respondiendo a estos datos vemos que para este tipo de formatos y contenidos se depende fuertemente del Word of mouth.

Consumo de series

Dentro de un set de series evaluado donde encontramos catorce de las series más importantes de los últimos tiempos, las más vistas en los últimos dos años (con un mínimo de 3 capítulos por serie), resultaron ser Dr. House por el 53% de los encuestados, Los Simpsons por el 50%, Los Simuladores por el 43% y Friends y Lost ambas con el 33%. Estos resultados nos indican que más allá del fanatismo por algunas series, la visibilidad de las mismas depende de otros factores, como horarios, repeticiones, formatos del argumento y el guión. Este último punto es reforzado por los resultados en cuanto a la forma en que vio o siguió la serie. La mayoría de los televidentes las ven porque “la enganchan haciendo zapping”, apareciendo muy distantes del primero “comprar la temporada en DVD” o “verla por internet”. El caso paradigmático es Lost donde se destaca el 18% que descargó los capítulos por internet o el 17% que compró los DVDs a diferencia del resto de series, en las que ese porcentaje raramente supera el 7%.

En el caso de Los Simuladores, vale resaltar, que además de ser una serie argentina, fue transmitida tanto por TV cable como por TV Abierta y se editó en DVD, aunque en distintos períodos. Asimismo, es la única serie, dentro del grupo mencionado, que la mayoría de su audiencia, la miraba en el día y horario en que la transmitían.
 

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos