MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.11.2011

“Hoy por hoy el espacio radioeléctrico está saturado”

Lo dijo Manuel Franco, Director de SI 91.1 FM, una radio que logró posicionarse en la Zona Norte. En diálogo con Totalmedios, Franco se refirió a los desafíos que tienen las radios por delante y cómo hace una radio regional para competir con las FM de la Capital.

SI 91.1 FM es una radio que se sustenta exclusivamente con la venta de publicidad y que ofrece un producto de calidad, con una programación que combina lo musical y lo periodístico. En poco tiempo logró instalarse como un referente de la Zona Norte, aunque Franco destaca los problemas con los que continua enfrentándose el medio: la falta de control del espacio radiofónico y las interferencias de las emisoras clandestinas, la competencia desleal frente a quienes no pagan los impuestos a la radiodifusión y la proliferación de programas que no cumplen con “la tarea diaria de informar y entretener”.

En cuanto al lugar y los desafíos que deberá enfrentar la radio, particularmente, frente a los nuevos medios de comunicación, Franco destacó que “Internet va a ser el Gran Medio de Medios”, por lo que el gran reto para la radio será “ofrecer contenido de calidad a un público determinado.”
Kantar IBOPE Media
¿Cómo hace una FM regional para competir con las grandes FM? Sobre todo, teniendo en cuenta la cercanía de Radio SI 91.1 FM con la Capital Federal.

Nuestra forma de competir con las emisoras de Capital Federal es ofreciendo un producto con una alta calidad artística y de contenidos al nivel de las grandes radios. Si el oyente quiere escuchar las noticias, va sintonizar una AM.

En Zona Norte, si los oyentes quieres escuchar música e información, en general, sintonizan SI 91.1 FM "Las Canciones de tu Vida". Pasamos música que fue éxito en su momento y apelamos a lindos recuerdos de la vida, a través de canciones que marcaron momentos importantes en la vida de la gente. ¡La respuesta de los oyentes es muy buena y emocionante!

Con respecto a la comunicación y las noticias, tratamos temas nacionales, pero también información sobre los municipios y las actividades culturales de la región. Una forma de estar cerca del oyente, ofreciendo información y noticias de su zona.

¿Cómo se sustenta la radio? ¿Tienen un departamento comercial?

La Radio se sustenta exclusivamente de los anunciantes y de la venta de
publicidad. No vendemos los espacios para producciones independientes porque de ese modo perderíamos la homogeneidad en la programación. Toda la producción y la puesta al aire de los programas es propia. Siempre con una línea artística bien definida.

¿Cómo está compuesta la programación?

La programación de SI 91.1 fm está compuesta a la mañana por programas en vivo. A las 7 am comienza “Diariamente al Aire”, un programa periodístico con información de
actualidad, noticias de la zona, entrevistas, agenda cultural y música. Luego tenemos “Una Buena Mañana”, conducido por los periodistas Ariel Aleart y Nicolás Cáceres. Se trata de un magazine distendido, con mucho ritmo para la segunda mañana y mucha interacción con los oyentes. De 11am a 15pm, transmitimos “Expreso 91”, con la conducción de Cecilia Fucci, un espacio donde priman las canciones, la información de lanzamientos discográficos, y también mucha participación de los oyentes.

Por la tarde y la noche, ofrecemos programas musicales editados con canciones de los ´70, ´80 y ´90 que lograron marcar la vida de los oyentes. A medida que se vayan sumando anunciantes nuevos, pensamos ir sumando también voces nuevas al aire.

¿Cómo ven el futuro de la radio?

Con respecto a SI 91.1 FM se trata una emisora jóven, con apenas 3 años al aire, con mucho camino por delante y potencial. En muy poco tiempo, y sin una campaña publicitaria, logramos posicionarnos en la región como "La Radio más escuchada de Zona Norte". Nuestro objetivo ahora es expandirnos en cobertura para llegar a una audiencia mayor.

Con respecto a la radiodifusión, creo que falta mayor control y sanciones por parte de los organismos. Hoy por hoy el espacio radioeléctrico está saturado, nadie está libre de las interferencias por parte de emisoras clandestinas. Además, hay competencia desleal. Nosotros pagamos impuestos a la radiodifusión, AFIP, ARBA, AADI CAPIF, SADAIC, impuestos municipales, provinciales y nacionales, mientras otros caminan por fuera de la ley. Todos sabemos quienes son, pero los protege la impunidad.

Realmente, no puedo entender que una emisora sea sólo una PC que transmita programas religiosos centroamericanos. También están las emisoras que alquilan horas a cualquier persona como si lotearan una parcela de terreno. Esto quita la posibilidad de que otro pueda desarrollarse y ofrecer trabajo a profesionales. La radio es un servicio para la gente con fines comerciales, pero que tiene como tarea diaria, informar y entretener.

¿Cómo ven la relación del medio radial con los nuevos medios de comunicación?

Mi opinión es que permiten tener una interacción mayor con la audiencia. Pero no hay que caer en el error de que “hay que estar en todos”, sino en los que les sirva en cada caso, ya sea radio, televisión o gráfica. He visto que algunas empresas están en: Facebook, Twitter, You Tube, Flickr, Linkedin, y alguna otra red social o espacio virtual. Gran error, como dice el dicho “El que mucho abarca poco aprieta”. Hay que hacer un análisis y ver qué conviene para cada medio.
En resumen: Internet, va a ser el Gran Medio de Medios. El desafío es ofrecer contenido de calidad a un público determinado.

¿Novedades? ¿Proyectos en marcha?

Tenemos varios proyectos que estamos analizando y viendo de qué manera llevar adelante. Uno de los principales objetivos de la radio es expandirse en cobertura. Estamos viendo la posibilidad de expandir la señal a Capital Federal y también está la posibilidad de llevar la radio a diferentes puntos estratégicos del país. Además, estamos analizando lanzar nuevos programas en diferentes franjas horarios.






Otras noticias del día

Medios

TikTok lanza nuevas herramientas de seguridad para creadores, familias y la comunidad

TikTok anunció funciones para mejorar la experiencia para los adolescentes y las familias que descubren y aprenden en la plataforma. También para los creadores que se expresan y construyen comunidades y para todos los que se conectan con el contenido. Ver más

Agencias

Havas crece un 2,3% afianzando la rama de salud y el negocio en América

La multinacional francesa de publicidad, Havas presentó sus resultados de los primeros seis meses del año. En sus datos se reflejan un crecimiento orgánico del 2,3% y unos ingresos netos de €1.346 millones. Además, registró ventas por €1.408 millones.
Ver más

Agencias

Laura Flores de iProspect Chile, reconocida en la industria del marketing

La gerente general de iProspect Chile fue distinguida con el Leading Women Chile 2025. La distinción fue otorgada por su liderazgo innovador y su impulso a la transformación digital de marcas globales y locales.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos