Con motivo de las Elecciones Nacionales que tuvieron lugar en nuestro país, MEC analizó la repercusión que tuvo en Twitter. Las menciones a los candidatos fueron marcando el pulso de las elecciones ya que los usuarios utilizaron las menciones como forma de apoyo a sus candidatos.
Con motivo de las Elecciones Nacionales que tuvieron lugar en nuestro país, MEC, la empresa de Planeamiento de Comunicaciones del grupo WPP quiso conocer la repercusión que tuvo en Twitter
La creatividad de los usuarios de Twitter no faltó el día de la Elecciones Nacionales y rápidamente se impusieron dos hashtags (hashtags: etiquetas que identifican los diferentes temas que se tratan en Twitter), que, aún hoy, un día después siguen siendo trending topic.
Cristina Fernández de Kirchner se impuso con el hashtag #Cristinazo y Hermes Binner con el hashtag #Binnerazo.
Además de estos dos claros apoyos a los candidatos, #yavote, #E2011 y #Elecciones2011 fueron otros hashtags que lograron imponerse ayer en esta red social y que permitieron ir armando un panorama de los resultados de estas elecciones.
Las Elecciones Primarias dieron una clara muestra de cómo serían los resultados de las Elecciones Nacionales, con lo cual era de esperarse la reelección de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Más allá de los resultados, los usuarios de esta red social utilizaron las menciones como forma de apoyo a sus candidatos.
Las menciones a los candidatos fueron marcando el pulso de las elecciones: Finalizados los comicios cerca de las 19hs., Cristina Fernández logró un acumulado (últimas 24hs.) de casi 100.000 menciones y Hermes Binner alcanzó 17.000. La amplia distancia entre la candidata por el Frente para la Victoria y el candidato por el Frente Amplio Progresista marcaba la tendencia que luego se verían una vez contados los votos.
La tendencia no responde al resultado del escrutinio a partir del tercer lugar en menciones. Esto puede deberse a menciones negativas de burla o repudio por el resultado o, en caso contrario, a reforzar el apoyo a estos candidatos con resultados claramente negativos.
En el segundo cuadro, vemos cómo durante el discurso de Duhalde sus menciones aumentan considerablemente. Del mismo modo, cuando Cristina Fernández de Kirchner comienza su discurso, los tweets que las mencionan se van incrementando paralelamente.
Lo que cobró relevancia
Hubo palabras que por ser escritas repetidas veces lograron tomar relevancia dentro de todo el buzz que Twitter generó. Algunas son menciones, otros son hashtags o palabras.
El tamaño de cada vocablo refleja la cantidad de veces que se repitió este vocablo en la red social Twitter, algunos de ellos son los que destacamos en el mapa que se presentó alrededor de las 21hs.: CFK, #binnerazo, democracia, #urnas2011, duhalde, triunfo y urna entre otras.
Los Hashtags
De esta forma, Twitter sigue liderando como red social, cuando la instantaneidad de la información es lo que más importa. Son los usuarios de esta red los que imponen los temas que consideran relevantes y funcionan como reflejo de otros medios. Que las menciones fueran al ritmo de los discursos de los diferentes candidatos, da cuenta de la convergencia de los diferentes medios.