MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.02.2008

Premian programa argentino sobre Sida en un festival Nueva York

Se trata del programa televisivo “Hoy me desperté” sobre la problemática del Sida. Recibió la estatuilla de oro para programas de televisión de Medicina y Salud. Fue producido por Cecilia Felgueras y realizado bajo iniciativa de la Fundación Huésped.

El programa televisivo argentino "Hoy me desperté", sobre la problemática del sida, recibió el máximo galardón que otorga en su rubro el Festival Internacional de Nueva York, uno de los encuentros más relevantes de medios audiovisuales a nivel mundial.

"Hoy me desperté", realizado por Darío Lanis y Bruno Stagnaro, con producción general de Cecilia Felgueras y realizado bajo iniciativa de la Fundación Huésped, recibió la estatuilla de oro en el apartado para programas de televisión de Medicina y Salud.
Kantar IBOPE Media
El programa, de carácter especial y de un solo capítulo, se emitió por Canal 13 el 1 de diciembre de 2006, en consonancia con el Día Internacional de la Lucha contra el Sida.

Con la actuación de Nahuel Mutti, Enrique Dumond y Sebastián Pajoni, junto a participaciones de Gustavo Garzón, Adrián Suar, Ricardo Darín, Jorge Lanata y Cecilia Roth, entre otros, "Hoy me desperté", plantea un formato innovador y ecléctico para tratar la problemática del HIV-Sida, abordándola tanto desde la ficción, como desde el documental, el musical y los testimonios.

"En ningún momento quisimos explicar o tomar posición respecto de lo que está bien y lo que está mal, sino que tratamos de que fuera una mirada sobre el tema enfocada en las emociones y las reacciones que suscita el sida", contó desde Nueva York Darío Lanis, en la mañana posterior a la premiación.

Este enfoque particular permitió a los realizadores producir un desprejuiciado collage que transita con humor y mucha cercanía afectiva las peripecias de un joven que se entera que es portador del HIV, indagando tanto en sus reacciones como en las de sus personas cercanas.

"Una de las premisas del relato fue que la gente se encariñara y se acercara al personaje y sus particularidades y que se olvidara de su condición de enfermo", señaló a este respecto Lanis.

El realizador del trabajo junto a Stagnaro, señaló que "debido a que el sida es un tema que tiene múltiples abordajes, uno puede hablar de esta enfermedad desde lo médico, lo social o lo cultural y esto nos llevó a la necesidad de construir un hilo conductor propio que abarcara estas cuestiones pero no desde la perspectiva que propone cada una de las disciplinas que estudian estos fenómenos".

En este sentido, Lanis reveló que una frase de la fallecida pensadora y escritora norteamericana Susan Sontag fue la que les permitió dar con la idea central del relato.

Sontag escribió, en una frase que aparece al final del programa: "El sida es una enfermedad relativamente nueva pero las reacciones que despierta son tan viejas como la humanidad".

"A partir de esa frase -cuenta Lanis- encontramos un hilo conductor para conformar un formato ecléctico que nos permitió hacer foco en las reacciones y emociones que despierta el sida en las personas".

Para Lanis, el reconocimiento que recibió el programa, uno de los mayores a nivel mundial, "es positivo porque vuelve a poner el tema del sida en la mesa de discusión, intentando aplacar el miedo, la indiferencia y el rechazo, que son los principales enemigos de la enfermedad".

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos