MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.10.2011

La TV argentina cumplió 60 años y lo festejó en pantalla

El 17 de octubre de 1951 se realizó la primera transmisión que dio origen al entonces privado Canal 7. Ayer los cinco canales de aire realizaron notas especiales y homenajes en casi todos los programas emitidos en vivo. Hubo recuerdos, entrevistas y hasta críticas a la TV actual.

El 17 de octubre fue un día histórico para la televisión argentina. Ese día se realizó la primera transmisión dando origen al por entonces privado Canal 7, con licencia LR3-TV, propiedad del pionero en radio y televisión, Jaime Yankelevich. 60 años después no hubo programa de TV por aire que no realizara aunque sea un mínimo homenaje al medio.

Los cinco canales de aire América, Canal 7, Canal 9, Telefe y El Trece dedicaron notas especiales al origen de la TV e invitaron a sendos living de programas de la tarde a personalidades históricas de este medio de comunicación audiovisual. Si bien primaron las miradas positivas del medio, hubo autocriticas sobre la violencia y los desnudos que se vieron en los últimos tiempos en la TV de aire.
Kantar IBOPE Media
Los festejos comenzaron desde el domingo con notas en los principales diarios porteños sobre el origen de la TV cuya primera transmisión en vivo fue del acto político donde se conmemoró el Día de la Lealtad peronista. Ayer también hubo un acto gubernamental desde la sede de Canal 7 y Encuentro donde entre otras cosas adelantaron que en breve estará todo el país conectado a través de la televisión digital terrestre.

• Un poco de historia

En la década del 40´se realizaron las primeras transmisiones de prueba. Profesionales del cine y de la radio se sumaron a este nuevo proyecto con muchas dudas y pocas certezas. La radio era la gran protagonista y muchos temieron en pasar a realizar su tarea profesional a este nuevo medio.

Yankelevich contó con la ayuda de otro pionero, Enrique Telémaco Susini, creador de la radio argentina y encargado de dirigir esa primera e histórica transmisión.

Todo se realizó con un camión de exteriores con tres cámaras ubicadas en lugares estratégicos. El propio Yankelevich siguió de cerca la emisión que contó con algunos problemas a lo largo de la transmisión. Un grupo folclórico era el encargado de tapar las interrupciones.

En los primeros años, los argentinos disfrutaron de este medio mirándolo en las vidrieras de los locales de electrodomésticos, en clubes o en la casa de algún familiar con cierta posición económica. Los aparatos eran muy costosos.

Entre los primeros programas se destacan Operación Cero, Todo el Año es Navidad, Teleteatro para la hora del Té, La Familia Gesa e Historias de Jóvenes.

Fue la década de los locutores Adolfo Salinas, Guillermo Brizuela Méndez, Pinky, Juan Carlos Roussellot, Julio Bringuer Ayala, Nelly Prince, Guillermo Cervantes Luro, Tito Martinez del Box, Carlos D´Agostino, Jorge Cacho Fontana, entre otros.

Pasaron 60 años y la televisión se mantiene como un canal de comunicación fundamental y se complementa con las nuevas tecnologías.
 

Otras noticias del día

Medios

Aspen FM recibió el primer Premio Platino en los Martín Fierro de radio

Por primera vez APTRA otorgó el premio Martín Fierro Platino a la radio que le fue otorgado a Aspen FM. Los medios del Grupo Octubre obtuvieron esa distinción y otros ocho reconocimientos, entre ellos mejor servicio informativo y conducción masculina. Ver más

Agencias

DiDi reafirma su confianza en Initiative como su agencia de medios para Latam

La plataforma de movilidad finalizó el proceso de selección de su cuenta de medios para México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Costa Rica y República Dominicana. Adjudicó la gestión a Initiative que ya trabaja con la marca desde 2019. Ver más

Medios

Vuelve “Por el mundo”: Marley viaja con Susana Giménez a Turquía

La primera invitada de la nueva temporada es Susana Giménez desde Turquía. Junto a la diva mostrarán los lugares emblemáticos de ese país, en un recorrido impactante. Entre los invitados de este año estarán: Vero Lozano, Momi Giardina, Charlotte y Alex Caniggia, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos