MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.10.2011

Internet y celulares acapararán el 20% del negocio televisivo en 2020

Los beneficios de las cadenas continuarán creciendo a nivel global, según un estudio de la consultora Idate. Advierten que tendrán que competir más con las compañías que ofrecen TV por internet o dispositivos móviles, que acaparán el 10% del negocio en 2015 y el 20% en 2020.

La televisión goza de buena salud, pese a la crisis, y los beneficios de las cadenas tradicionales continuarán creciendo en los próximos años, según un estudio de la consultora Idate, aunque cada vez tendrán que competir más con las compañías que ofrecen servicios de televisión a la carta por internet (OTT, por sus siglas en inglés) o dispositivos móviles, que llegarán a acaparar el 10% del negocio televisivo en 2015 y el 20% en 2020.

Este incremento de la proporción del mercado controlado por los nuevos servicios televisivos a través de internet o dispositivos móviles se explica en la distintas tasas de crecimiento que experimentará el negocio de la televisión tradicional en comparación con el orientado a nuevos servicios en la próxima década.
Kantar IBOPE Media
Así, el mercado de televisión tradicional crecerá a un ritmo del 2% anual hasta el 2020, mientras que el de los nuevos servicios de video por Internet o dispositivos móviles lo hará al 20% anual, según las estimaciones de Idate. En total, el mercado del video crecerá un 4% anual entre 2010 y 2020, aunque en países como Francia, Reino Unido o los Estados Unidos, el crecimiento será algo menor, del 2% anual.

De los nuevos servicios de televisión que poco a poco se están abriendo paso con el desarrollo de internet y la extensión de las conexiones de banda, los servicios de televisión a la carta a través de internet acapararán la mayor parte de este tipo de negocios, llegando a controlar el 51% de este nuevo mercado, mientras que los dispositivos móviles acapararán el 27%.

En este sentido, el estudio de la consultora señala que la "migración a la web" trastocará el actual reparto de ingresos en el mercado televisivo y obligará a las cadenas de televisión tradicionales a afrontar dos "amenazas": El proveniente de las nuevas empresas digitales que se harán con parte del mercado publicitario y las posibles alianzas entre productoras y distribuidoras en el mercado de la televisión de pago por internet o móvil.

En cuanto al mercado publicitario, la consultora baraja un escenario para 2020 en el que las cadenas de televisión tradicionales reciben el 30% de los ingresos publicitarios, mientras que el resto de ingresos se repartirán entre otro tipo de empresas, aunque el margen de las televisiones podría incrementarse si son capaces de asegurar su posición como proveedores de contenidos para los nuevos servicios de internet.

Mientras, en lo referente al mercado de televisión de pago, la previsión es que crezca a un ritmo del 3,7% anual entre este año y el 2020. En la primera parte de este periodo, entre 2010 y 2015, la televisión de pago tradicional será la principal fuente de este crecimiento, pero en la segunda parte del periodo, entre 2016 y 2020, otros servicios como la televisión a la carta a través de internet podría superarla.

Fuente: el mundo.com



Otras noticias del día

Medios

Aspen FM recibió el primer Premio Platino en los Martín Fierro de radio

Por primera vez APTRA otorgó el premio Martín Fierro Platino a la radio que le fue otorgado a Aspen FM. Los medios del Grupo Octubre obtuvieron esa distinción y otros ocho reconocimientos, entre ellos mejor servicio informativo y conducción masculina. Ver más

Agencias

DiDi reafirma su confianza en Initiative como su agencia de medios para Latam

La plataforma de movilidad finalizó el proceso de selección de su cuenta de medios para México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Costa Rica y República Dominicana. Adjudicó la gestión a Initiative que ya trabaja con la marca desde 2019. Ver más

Medios

Vuelve “Por el mundo”: Marley viaja con Susana Giménez a Turquía

La primera invitada de la nueva temporada es Susana Giménez desde Turquía. Junto a la diva mostrarán los lugares emblemáticos de ese país, en un recorrido impactante. Entre los invitados de este año estarán: Vero Lozano, Momi Giardina, Charlotte y Alex Caniggia, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos