MEC investigó qué hacen las madres a la hora de consumir medios y prestó especial atención a las actividades que desarrollan en Internet. Sólo en el consumo de revistas las madres se mantienen por encima de la media. El 39% de las mamás se conectan a Internet por lo menos una vez al mes.
Dado que el domingo se festeja el Día de la Madre, MEC investigó qué hacen las madres a la hora de consumir medios y prestó especial atención a las actividades que desarrollan en Internet.
En relación al consumo de medios en general, las madres se mantienen bastante alineadas al consumo promedio de la población superándola solamente en el consumo de “revistas”.
Mamás en Internet
Como observamos en el cuadro anterior las madres consumen Internet en menor medida que la población promedio, pero aunque su consumo sea menor, el 39% de ellas se conecta a la web al menos una vez por mes, con lo cual, hacen que este medio no sea para nada desdeñable.
El consumo de Internet cambia fuertemente si segmentamos a las madres según el nivel socioeconómico. Son las madres de nivel socioeconómico más alto quienes más consumen este medio llegando a un 73%.
Las madres y su vínculo con Internet
Una vez conectadas a Internet, las actividades que realizan con mayor frecuencia son: visitar sitios de salud, consultan sobre astrología y/o el horóscopo, realizan compras/consultas online o buscan trabajo.
Entre las madres de nivel socioeconómico más alto se destacan tareas como: utilizar el home banking, consultar el estado del tiempo y reservar hoteles o paquetes vacacionales. En el caso de las madres pertenecientes a un nivel medio sus preferencias son los sitios de salud, de educación y leer noticias. Las mamás de un nivel socioeconómico bajo prefieren los sitios de astrología u horóscopo, búsqueda laboral y frecuentemente consultan las guías de televisión.
En todos los casos la afinidad que presentan las madres hacia las redes sociales es fuerte. De todas las redes sociales Facebook es el sitio con mayor penetración en estos segmentos, alcanzando un 41% de penetración.
La conexión que usa mamá
En su mayoría la conexión es hogareña pero en los niveles socioeconómicos alto y medio comienza a tomar relevancia la conexión desde el trabajo.
La frecuencia de conexión disminuye junto con el nivel socioeconómico, es decir, que aquellas madres pertenecientes a los niveles más altos son quienes se conectan con mayor frecuencia (el 66% de este segmento lo hacen a diario). Por otro lado, el mayor porcentaje de las mamás de nivel medio se conectan entre 4 y 6 veces por semana, mientras que las madres de niveles más bajos sólo se conectan 2 ó 3 veces por semana. En este último segmento la conexión a Internet la realizan, en su mayoría, desde lugares públicos pagos (cabinas o locutorios de Internet)
El avance de Internet
El incremento del consumo de Internet entre las madres es de un 23% vs el año 2006. El segmento que más creció es el de las madres pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo, presentando un crecimiento del 63% en relación en estos últimos 5 años. En el caso de las madres de nivel medio el consumo de Internet presenta una variación de un 21% en relación a los últimos 5 años. Las madres que se encuentran en el nivel más alto de la pirámide poblacional presenta una variación del 7%. Este crecimiento del 7% no es poco si consideramos que es el segmento con mayor penetración.
Si bien, en comparación con el promedio de la población, los niveles de conexión a Internet entre las madres no parece ser llamativo es necesario destacar que es un segmento que viene aumentando de manera significativa.
En relación al uso de telefonía móvil la posesión de celular es fuerte en todos los niveles de la pirámide, presentando una penetración más relevante en las madres de nivel socioeconómico alto (87% de penetración). También son pioneras en el uso de Smartphones, siendo el segmento que posee la mayor penetración de este tipo equipo (7%). Nos preguntamos, lógicamente, si usan Internet desde sus dispositivos. El 31% de ellas declara utilizar Internet desde su Smartphone vs el 19% del promedio de las madres.