MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.10.2011

Telefónica celebró un nuevo Workshop

Del 5 al 7 de octubre, Telefónica realizó en Perú el II Workshop Global de Eficiencia Energética y Cambio Climático. El evento permitió analizar el cumplimiento del objetivo global de la reducción del consumo energético de las redes del Grupo.

Del 5 al 7 de octubre, Telefónica realizó en Perú el II Workshop Global de Eficiencia Energética y Cambio Climático, con la finalidad de impulsar proyectos Green TIC dentro de la organización y reforzar el posicionamiento del sector de telecomunicaciones como parte de la solución al cambio climático. Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia del Grupo “green from ICT”, que contempla la eficiencia energética interna, en las instalaciones y en las oficinas, y “green by ICT”, es decir, servicios TIC para otros sectores.

Durante el taller, se habló sobre las principales iniciativas que Telefónica está llevando a cabo en las zonas en las que opera - Europa y Latinoamérica- y se valoró el cumplimiento de los objetivos globales de reducción de consumos energéticos: un 30% por acceso equivalente en redes y de un 10% por empleado en oficinas de cara para 2015.
Kantar IBOPE Media
El evento organizado por la Oficina de Cambio Climático de Telefónica y Eficiencia Energética, donde Perú fue el país anfitrión, contó con 30 responsables de eficiencia energética de 15 países del Grupo, fabricantes destacados en sistemas y soluciones en este ámbito y entidades sectoriales como la asociación GSMA.
Para Javier Manzanares, Presidente de Telefónica en Perú fue un honor recibir a todos los energy managers en Lima y poder compartir con ellos la amplia experiencia de Telefónica en la gestión de la energía, un tema que se considera prioritario. Asimismo señaló “Recientemente, el Ministerio del Medio Ambiente nos otorgó el Premio a la Ecoeficiencia Empresarial en reconocimiento a nuestros procesos productivos responsables con el ambiente”.

En opinión de Silvia Guzmán Araña, directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente Global de Telefónica, “el workshop constituye un excelente punto de encuentro para intercambiar las mejores prácticas y definir los retos que nos ayuden a seguir liderando el Carbon Disclosure Project (CDP) un año más. La introducción del concepto ‘green’ en los procesos de Telefónica es imparable por su impacto en la cuenta de resultados ya que las green TIC son sinónimo de eficiencia energética y, por tanto, de mayor competitividad en el mercado. Esta filosofía la trasladamos, además, a nuestros clientes a través de servicios y soluciones“.

En 2010, el rol de los energy managers resultó clave para la compañía, pues se realizaron 44 proyectos globales de eficiencia energética en la red, con una reducción en el gasto energético de más de 9 millones de dólares. Estas iniciativas –dice Gabriel Bonhilla, representante en el workshop del área de Operaciones de Telefónica - ayudaron a Telefónica a alcanzar la mitad del objetivo anunciado en 2008 para 2015, del 30% de reducción del consumo eléctrico en redes por acceso equivalente.

Durante el Workshop se revisó la estrategia de energía en las Operaciones para identificar prioridades. Las redes de Telefónica consumen un 85% de la energía de Telefónica y el precio de la energía aumenta cada año de modo que es fundamental consolidar una estrategia global de eficiencia. Ésta incluye un mayor uso del free cooling (aprovechamiento del aire exterior para controlar la temperatura en las estaciones base móviles), autogeneración de energía limpia, renovación de aparatos no eficientes, apagado selectivo, smart metering y smart management (telemedición y telegestión).



Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos