Marcelo Maurizio, Director General y Presidente de la agencia cordobesa MATE, conversó con
Totalmedios sobre el trabajo cotidiano de la mejor agencia de todo el interior del país, según lo indicó el ranking de la quinta edición del FePI 2011. Además, el directivo analizó la actualidad de la publicidad en el interior, la relación con los anunciantes y con los medios de comunicación.
Maurizio definió el momento por el que está transitando MATE y los puntos fuertes de la agencia, haciendo hincapié en el diálogo interno y el trabajo en equipo desde una visión integral del proceso de comunicación publicitaria. En este sentido, señaló que “En los últimos años hemos asistido a un cambio fundamental en el mundo de la comunicación, con más especialistas jugando en todos los niveles y sectores, con clientes que tienen mucho acceso a información y casos, que nos exigen calidad en cada campaña, con una mirada crítica que hace que debamos cubrir el espectro total de su comunicación e integrarnos en todos sus procesos”.
En cuanto a la situación de la actividad en el interior del país, el Presidente de MATE afirmó que hoy nos encontramos con un avance significativo en los procesos, los métodos y la creatividad, con respecto a años anteriores. “Hemos aprendido a generar nuestras propias variables”, observó. “La realidad hoy, más que nunca, tiene una pata local y se entiende que debe ser respetada para lograr eficiencia y buenos resultados. Este cambio está efectivamente instalado, la democratización de los medios y la participación de la gente en todo ya no es un sueño; es una drástica variable actual y esto también tiene que ver con el respeto al espacio de pertenencia y al lugar que ocupan nuestros clientes en cada plaza que dominan”, agregó.
MATE es una agencia trabaja en equipo con los medios de comunicación, integrándolos en cada propuesta desde el “minuto cero” de la concepción de una campaña. “En MATE somos unos apasionados por los medios en cualquiera de sus formatos”, afirmó el directivo. “Una agencia no puede pensar en medios al final de una propuesta para recién ahí adaptarla o sólo tener un departamento de medios y creer que está haciendo las cosas bien. El día tipo de todos está compuesto con infinitas oportunidades para la conversación, los medios son parte central para poder llevarla a cabo”, dijo.
Por último, el publicitario se refirió a los proyectos de MATE y los desafíos que las agencias tienen por delante: “Reciclar, reutilizar, repensar, aprender, co-crear son hoy un gran desafío en el mundo de los negocios”, aseguró.
Totalmedios: ¿Cómo definirías el momento por el que está pasando la agencia?
Marcelo Maurizio: Hace tan sólo dos años creamos Mate y nuestro pasado nos dio una gran amplitud, hemos disfrutado mucho la experiencia de haber trabajado tanto del otro lado del escritorio, como en Yunes y 141; luego nacimos con el objetivo de ser la agencia que mejor escuche a sus clientes y a los clientes de nuestros clientes, antes de hablar.
Hoy nos encontramos en un momento de gran consolidación de equipo. Nos conocemos mucho, pero a su vez sentimos que tenemos más aún por aprender de nosotros mismos. En ello venimos trabajando también internamente, escuchándonos muy bien cada uno y como equipo.
¡Es todo un desafío! Hoy tenemos un nivel de dialogo que sorprende por su profundidad y consistencia. Esto nos ha costado mucho, pero los resultados puestos en nuestra producción son excelentes. Sentimos que estamos en un momento de maduración, pero esto también nos lleva a pensar en que para el próximo paso nos sigue quedando mucho camino por desaprender y aprender.
Totalmedios: ¿Cuál es el modo de trabajar de MATE? ¿Cuáles son los puntos fuertes de la agencia?
M.M.: Somos un equipo muy horizontal, pero con roles que permiten un ordenamiento claro de las responsabilidades.
Tenemos en nuestro gen “el proceso del marketing y de la publicidad unidos”; somos una agencia que trabaja con esa dinámica. Nos encanta observar, proponer e imaginar con la estructura de plannig siempre presente.
Hacer observaciones es fácil, “cambiar y amplificar al observador” es una metodología en la que estamos embarcados.
En los últimos años hemos asistido a un cambio fundamental en el mundo de la comunicación, con más especialistas jugando en todos los niveles y sectores, con clientes que tienen mucho acceso a información y casos, que nos exigen calidad en cada campaña, con una mirada crítica que hace que debamos cubrir el espectro total de su comunicación e integrarnos en todos sus procesos.
En eso también hemos puesto mucho esfuerzo, desde nuestras fortalezas propias y asociándonos estratégicamente a otros especialistas en pro de co-crear la comunicación de nuestros clientes.
Totalmedios: Desde una perspectiva de negocios, ¿Cómo evalúan la situación actual de la publicidad en el interior del país?
M.M.: Desde el punto de vista de los procesos y los métodos hemos avanzado mucho, se trabaja con un nivel de creación y propuesta que no difiere de la realidad de cualquier parte del país. Hemos aprendido a generar nuestras propias variables, que hoy son mucho más ricas y fuertes que hace cinco años.
La realidad hoy, más que nunca, tiene una pata local y se entiende que debe ser respetada para lograr eficiencia y buenos resultados. Este cambio está efectivamente instalado, la democratización de los medios y la participación de la gente en todo “ya no es un sueño”, es una drástica variable de hoy y esto también tiene que ver con el respeto al espacio de pertenencia y al lugar que ocupan nuestros clientes en cada plaza que dominan.
De todas manera y haciendo un “mea culpa”, debemos reconocer todos que muchas empresas medianas y grandes del interior siguen yendo a golpear puertas en Capital y perfectamente podrían ser atendidas de mejor forma y con mejores costos por excelentes agencias que existen en Córdoba, Rosario, Salta y el resto del país.
Totalmedios: ¿En qué se diferencia la actividad en el interior con respecto a la Capital Federal?
M.M.: Desde nuestra mirada, siempre enfatizamos que desde el interior tenemos que ser capaces de interactuar con agencias de capital.
Nosotros tenemos muchas horas de vuelo hacia aeroparque. Entendemos mucho de la dinámica, la vida, el sentir, la geografía de Capital Federal; esto es vital para nosotros. Siempre decimos que conocemos mucho más de Buenos Aires, de lo que las agencias de capital conocen del interior.
Debemos ser competentes para lograr una conversación muy rica, aprovechando realmente la falta de distinción, coherencia, y sinergia que reina esa distancia aparente y transformarla en co-creacion.
Tenemos la misión de unir un país de negocios. Es una realidad vertebral, nuestro país nos da la oportunidad de optimizar muchísimo más las relaciones y el conocimiento del interior, de los distintos y diferentes interiores.
Así, sea una empresa instalada en cualquier provincia o sea una multi con central en Puerto Madero, consideramos vital que se trabaje con una agencia del interior capaz de conversar, gestionar e interactuar en esta competencia.
Totalmedios: ¿Con que clientes trabajan? ¿Cómo definirías la relación de la agencia con los anunciantes y con los medios de comunicación?
M.M.: Nuestro portfolio de clientes es muy amplio, está conformado por empresas de diversas tipologías desde pymes hasta multinacionales, pasando también por ONGs, instituciones, eventos, política y personalidades; pertenecientes a diversos sectores de la economía como tecnología, consumo masivo, finanzas, construcción, retail, moda, medicina, tiempo libre.
A todas las atendemos de manera directa o en alianzas con otras agencias o especialista. Nos encanta la diversidad y amamos poder tener una observación amplia. Adicionalmente, nos gustaría agregar una gran bodega y sector agro, en eso estamos.
Con los medios somos un equipo, no nos imaginamos tener una relación distinta. En Mate somos apasionados por su potencialidad en cualquiera de sus formatos, todo el equipo los integra y los involucra en todo momento a cada propuesta.
Una agencia no puede pensar en medios al final de una propuesta para recién ahí adaptarla o solo tener un departamento de medios y creer que está haciendo las cosas bien.
El día tipo de todos está compuesto con infinitas oportunidades para la conversación, los medios son parte central para poder llevarla a cabo. Por ello, también son parte de nuestro pensamiento desde el minuto cero, en cada concepción.
Totalmedios: ¿Qué metas tienen para el resto de 2011 en cuanto a trabajos creativos, negocio y en nuevos clientes?
M.M.: Hay una frase muy utilizada que dice que “llegar es fácil, lo difícil es mantenerse”. Bueno, hoy podemos refutar el inicio de la misma, pues: “también es difícil llegar”.
Nuestras expectativas y metas están en desarrollar al máximo el interés profesional y personal de todos los que hacemos Mate. Simultáneamente, seguir construyendo lazos con clientes, aliados estratégicos y proveedores.
El objetivo es continuar construyendo con mucha auto-indagación y coaching interno. Esto nos seguirá enriqueciendo en la conversación con los clientes, inspirándonos todo el tiempo en muchos referentes, con los pies en la tierra y trabajando permanentemente en equipo. Estamos preparados para colaborar con el crecimiento de empresas nacionales y también con su comunicación en países limítrofes.
Totalmedios: ¿Hay algún otro tema que te interese contar?
M.M.: Sí, claramente la creatividad hoy tiene una responsabilidad y un presente. Tenemos que repensar y recrear todos los procesos. La sustentabilidad y la búsqueda de una mejor sociedad no es una utopía, es liderazgo. El mercado, la gente, los negocios, se vinculan permanentemente y requieren en cada acción que todo se revea.
Reciclar, reutilizar, repensar, aprender, co-crear son hoy un gran desafío en el mundo de los negocios. Las agencias tenemos un papel vital en impulsar y demostrar que esto no es romanticismo en Managment: es nuestro mundo.