En el marco de la 49º Asamblea General Ordinaria de ADEPA, especialistas en publicidad y contenidos de sitios digitales brindaron, con el apoyo de gráficos, interesantes datos sobre las posibilidades comerciales que ofrece Internet.
En el marco de la 49º Asamblea General Ordinaria de ADEPA, especialistas en publicidad y contenidos de sitios digitales brindaron, con el apoyo de gráficos, interesantes datos sobre las posibilidades comerciales que ofrece Internet.
Silvia Lettieri, gerente comercial de Perfil.com; Charlie Shaw, gerente general de la filial Argentina de Interactive Advertising Bureau; y Diego Handera, CEO de Adsplotion.com, expusieron en el panel sobre Los desafíos de Internet. Venta de publicidad y producción de contenidos.
La presentación estuvo a cargo del presidente de la Asociación de Editores Digitales Argentinos, Sebastián Etchevehere, quien además rindió homenaje a Steve Jobs, el mítico fundador de Apple, fallecido el pasado miércoles.
Shaw explicó que si bien son infinitas las posibilidades comerciales de la red digital, se trata de un negocio donde está muy segmentada la audiencia, tras lo cual suministró estadísticas sobre el tráfico en el ciber espacio.
Aseguró que la Argentina tiene unos 20 millones de usuarios de Internet, prácticamente la mitad de su población, y que a la mayoría de los anunciantes les cuesta entender las ventajas publicitarias de la red.
Por esa razón, consideró que los encargados de venta de publicidad de los diarios deben esforzarse en explicar a los anunciantes la métrica digital y, en especial, la posibilidad de establecer un sistema de comunicación bidireccional con los potenciales clientes.
Handera corroboró lo explicado por Shaw al sostener que en muchos medios provinciales y regionales hay desconocimiento sobre las ventajas publicitarias de Internet, para lo cual puso como ejemplo que la semana anterior un diario se había perdido una campaña de promoción por la red de una empresa de telefonía celular.
Luego aseguró que en la Argentina el 70 por ciento de los internautas es menor de 35 años, por lo cual aconsejó la incorporación de jóvenes tanto para la elaboración de contenidos como para la venta de espacios publicitarios en los diarios digitales.
También destacó que la publicidad en medios digitales argentinos es un mercado promisorio, pues creció aceleradamente en los últimos años para llegar en el actual a unos 740 millones de pesos, aunque lamentó que aproximadamente la mitad de esa cifra se la lleve Google.
Estamos compitiendo por el espacio de tiempo libre de los usuarios y como editores digitales tenemos que ir mejorando los contenidos, destacó Handera, aunque advirtió que, a diferencia de lo que sucede con los diarios en papel, el periodismo digital debe ser veloz, actualidad y no tanto análisis.
Por último, Lettieri hizo una reseña sobre el crecimiento constante de usuarios de los sitios digitales de las publicaciones de la Editorial Perfil y pronosticó que, de acuerdo con la tendencia mundial, los ingresos publicitarios de la red superarán a las de los medios impresos.
Explicó que una de las características de Perfil.com es brindar contenidos originales o bien darle una vuelta de tuerca a los temas que tratan otros medios, hacerlos más atractivos con una mayor producción audiovisual.