MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.09.2011

Cableros pidieron reglas de juego claras en la inauguración de las Jornadas Internacionales

Los cableoperadores se quejaron de "reglas de juego poco claras" que -aseguraron- coarta su crecimiento y fomenta la competencia desleal. Además alertaron que la Ley de Medios no contempla los espacios de Internet con seriedad y nombraron la llegada de On Video, Netflix.

En un contexto de cambio constante por las nuevas tecnologías vertidas en los medios de comunicación audiovisuales, los cableoperadores se quejaron de "reglas de juego poco claras" que -aseguran- coarta su crecimiento y fomenta la competencia desleal al igual que la piratería. Además alertaron que la Ley de Medios no contempla los espacios de Internet con seriedad. "Esta ausencia ha demostrado su grave falencia", comentaron.

"Se ciernen sobre nosotros barreras al desarrollo para competir en un mercado convergente", denunció el titular de ATVC, Walter Bruzaco en la inauguración de las Jornadas Internacionales del Cable que se desarrollan en un hotel de Puerto Madero. En línea, el presidente de Cappsa, Sergio Veiga, sostuvo que "este año fue el año de los cambios de reglas de juego constantes".
Kantar IBOPE Media
Uno de los ejes de debate fue la irrupción de Internet en los medios audiovisuales. "El ingreso de internet, el celular y otros es una constante exigencia. La competencia aumenta la penetración de la TV por cable, esto exige inversión y esfuerzo. Pero este año fue el año de los cambios de reglas de juego, constantes", señaló Veiga.

Se quejaron que las cooperativas pueden entrar al negocio sin invertir "salvo honrosas excepciones". Burzaco recordó que "las telefónicas dominantes abren un agujerito mediante el video on demand -que nadie controla-, distribuyendo paquetes de contenidos sobre una red monopólica ya instalada, a un precio destructivo".

"Ingresan además actores internacionales que distribuyen contenidos sin que nadie los controle", dijo el presidente de ATVC y citó los casos de On Video, Netflix, entre otros. "Van generando un esquema de plataformas por fuera de la Ley de Medios", denunció.

Al igual que años anteriores, lanzaron fuertes criticas a la Ley de Medios que en unos días cumplirá dos años de sanción. Burzaco la definió como "antigua en su enfoque" y que la convergencia -integración de medios analógicos y digitales- no está bien definida o "sera una convergencia para un solo lado", en clara alusión a las telefónicas que pueden ofrecer servicio de televisión, mientras que los cableoperadores no.

"A casi dos años de la Ley, tan enunciada, por dentro se descuida y por fuera se permite. Extraño resultado que simplemente relatamos y no calificamos porque todo está a la vista", lanzó y completó "la AFSCA hace oídos sordos a nuestras observaciones".

Otro de los puntos de preocupación que expresaron fue la proliferación del "decodificadores piratas" que aseguraron "se distribuyen con precio vil" y que afecta a los productores "con una comercialización espurea que debe ser perseguida por la Justicia", clamó el presidente de Cappsa.

De la inauguración también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que llegó tarde y sólo participó del corte de cinta que dejó inauguradas las jornadas. Por parte del Gobierno porteño asistió el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien destacó el flamante polo audiovisual ubicado en Palermo, sancionó por la Legislatura hace menos de un mes.
 

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos