La 21° edición de las jornadas en el Hotel Hilton de Puerto Madero. Organizadas por ATVC y CAPPSA durante tres días se realizará un espacio de debate y exposición, programación y servicios de compañías del sector del país y América Latina.
La Asociación Argentina de TV por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), organizan este espacio de debate y la exposición comercial de equipamiento, programación y servicios de las principales empresas de la industria del sector del país y América Latina. Se desarrollará desde hoy hasta el viernes en el hotel Hilton.
En esta 21° edición de Jornadas Internacionales, se destacan el ciclo de Conferencias Académicas y de Interés General, con los paneles “La Ley de medios a dos años de sancionada”, “Piratería: Competencia desleal y falta de control regulatorio” y “ La TV por Cable y los nuevos formatos de contenidos”. El Acto Inaugural será el jueves 29 a las 11.00 horas en el Salón Atlántico A.
Programa de Actividades:
Acto Inaugural
Jueves 29 de Septiembre - 11 horas.
Miércoles 28 de septiembre, a las 15 hs.
La Ley de Medios a dos años de sancionada
Autoridad de Aplicación entre discrecionalidad y dependencia
Transcurridos dos años de la sanción de la Ley de Medios, y uno de su reglamentación parcial, se presenta un escenario donde: no integran el Directorio de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual los representantes de los bloques minoritarios; se tiende a una implementación parcial de la ley; quedan por reglamentar aspectos de relevante interés democrático; y la Autoridad de Aplicación oscila entre la discrecionalidad y la dependencia política.
Disertantes:
§ Silvana Giudici, Diputada Nacional, Presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión.
§ Patricia Bullrich, Diputada Nacional, Vicepresidenta 2da de la Comisión de Libertad de Expresión.
§ Henoch Aguiar, abogado especialista en comunicaciones y ex Secretario de Comunicaciones de la Nación.
Miércoles 28 de septiembre, a las 16 hs.
Piratería: competencia desleal y falta de control regulatorio
La piratería es un flagelo para la industria legalmente instalada en el país, cuyo caso más notorio es el de los decodificadores satelitales que permiten acceder sin cargo a servicios de televisión paga, violando la legislación vigente en cuanto al régimen de licencias para los operadores, burlando el pago de los derechos de autor y evadiendo el pago de impuestos; resultando así perjudicial para el país y toda la industria audiovisual en su conjunto.
Disertantes:
§ Dr. Ricardo Saenz, Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.
§ Principal Miguel Justo, de la División Delitos Tecnológicos de la P.F.A.
§ Dr. Sergio Piris, abogado penalista especializado en clandestinidad y asesor externo de Cablevisión y CERTAL.
§ Dr. Rolando Diego Carbone, abogado especializado en Derecho Penal y asesor externo de HBO y Motion Pictures.
Jueves 29 de septiembre, a las 16 hs.
La TV por Cable y los nuevos formatos de contenidos
Estrategia del Cable frente a las nuevas plataformas de distribución
Nuevos formatos y nuevas plataformas de distribución de contenidos están mostrando una incipiente competencia en el mercado de televisión paga que conocemos hasta ahora. Estas incluyen una variedad de pantallas en dispositivos portátiles y artefactos hogareños que se conectan a Internet.
Ante esta fragmentación en la oferta, que en muchos países de Latinoamérica operan en virtud de nuevas regulaciones o espacios de duda, y constituyen la expansión de actores de concentración de diversa índole, la Televisión por Cable prepara su estrategia comercial y tecnológica para continuar como líder del mercado.
Disertantes:
§ Carlos Moltini, Gerente General de Cablevisión, Argentina.
§ Enrique Yamuni Robles, Director General de Megacable Comunicaciones, México.
§ Eduardo Stigol, CEO de Inter, Venezuela.
§ Jorge Carey Carvallo, Vicepresidente de Asuntos Legales y Regulatorios de VTR, Chile.