MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.09.2011

Una radiografía del fanático del rugby

En el marco del Mundial de Rugby 2011, IBOPE Media a través de su estudio TGI analizó cómo son, dónde viven y de qué manera participan los fanáticos del deporte que cada vez despierta mayor pasión entre los argentinos: el rugby. Más de 850 mil personas vieron rugby este año.

En el marco del Mundial de Rugby 2011, IBOPE Media a través de su estudio TGI analizó cómo son, dónde viven y de qué manera participan los fanáticos del deporte que cada vez despierta mayor pasión entre los argentinos: el rugby.

El informe reveló que más de 156.700 personas practicaron rugby durante los últimos doce meses. Además, más de 859.000 personas vieron rugby durante el mismo periodo de tiempo y 148.500 asistieron a algún evento vinculado con este deporte.
Kantar IBOPE Media
Un dato curioso que revela el estudio está vinculado con la cantidad de personas que practican rugby en las distintas ciudades del país. En el primer puesto, se ubica Mar del Plata, donde 17.500 personas han jugado rugby en los últimos doce años. En segundo lugar se ubica el Alto Valle, con 15.450 personas, seguido por Capital y GBA, con 11.010 personas. Luego, se ubica Bahía Blanca, con 9.122 personas, Rosario, con 8.376, La Plata con 6.655, Mendoza con 6.427, Córdoba con 5.614, Tucumán con 2.112, Corrientes y Resistencia con 1.895, y Santa Fe y Paraná con 1.522 personas.

Otro dato que llama la atención es la fuerte participación de las mujeres en el mundo del rugby. Si bien se trata de un deporte masculino, un 31% de mujeres vio al menos un partido de rugby durante los últimos 12 meses y un 41% asistió a algún evento deportivo. Este último número no está distante del porcentaje de hombres que concurrió a un evento de rugby en el último año: el 59%. Sin dudas, se trata de una pasión que se comparte de manera muy particular en ambos sexos. En efecto, la audiencia del primer partido que jugaron Los Pumas contra Inglaterra, que fue de 4,57 % rating hogares, estuvo compuesta en un 57% por hombres y en un 43% por mujeres.

En cuanto al perfil de los hombres que juegan al rugby, el 42% pertenece al nivel socioeconómico medio, el 36% al nivel socioeconómico bajo y solo el 22% al nivel socioeconómico alto.

Como es de esperarse, se trata de un deporte que se inicia a edades tempranas y disminuye su práctica a medida que pasan los años: el 61% de aquellos que lo practican tienen entre 12 y 19 años, un 17% de los rugbiers tienen entre 20 y 24 años, un 13% entre 25 y 34 años, y el 8% restante tiene entre 35 y 54 años.

En referencia al medio de movilidad elegido por los que juegan rugby, un 43% posee automóvil y tan solo un 8% tiene moto. El resto no posee vehículo.

Finalmente, el estudio reveló que los rugbiers son sumamente optimistas en cuanto a la situación económica futura. El 75% de ellos considera que en el próximo año estará mejor que ahora, el 14% cree que estará más o menos igual que su situación económica actual y sólo un 10% piensa que en un año estará peor.

Para complementar la investigación, IBOPE Media realizó la medición del impacto en las redes de este evento con su herramienta BUZZMETRICS que recopiló todos los mensajes generados en las redes sociales en el marco de la celebración del mundial de Rugby de Nueva Zelanda. Con un total de 62.497 menciones en las redes, los Pumas ya comenzaron a generar repercusiones sobre su desempeño en el Mundial.

Los picos máximos se alcanzaron los días 9 y 10 de septiembre, es decir en la antesala al partido con Inglaterra y el día del encuentro frente a los ingleses. El 9 de septiembre se registraron 6695 mensajes, mientras que al día siguiente, los mensajes ascendieron a 7484.

Del total de las plataformas relevadas, Twitter se consolidó una vez más como la estrella de las redes sociales, concentrando el 56% de los mensajes, seguido por los medios tradicionales, con un 24%, los foros, con un 10%, los blogs, con un 6% y, finalmente, Facebook y videos e imágenes con un 2% respectivamente.



Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos