MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2011

El retorno de la inversión en los eventos corporativos

Según el CEO de MCI Group, Sebastien Tondeur, existe una necesidad cada vez mayor de las empresas es medir los resultados de los eventos. Esta evaluación es muy diferente según las áreas de actividad. La mitad de los eventos ya son auditados.

Según el CEO de MCI Group, Sebastien Tondeur, existe una necesidad cada vez mayor de las empresas es medir los resultados de los eventos. El concepto de esta evaluación es muy diferente según las áreas de actividad. La mitad de los eventos que se realiza son auditados.

Una necesidad cada vez mayor de las empresas es medir los resultados de los eventos. El motivo es obvio: evaluar si los recursos asignados a la acción dan el resultado que se esperaba, y medir de alguna manera los beneficios resultantes. Esto resulta conveniente no solo para determinar si el evento fue efectivo, sino además para establecer si conviene repetirlo, de qué manera, qué aspectos dieron mejores resultados, etc.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, el concepto de esta evaluación es muy diferente según el área para la que se haya desarrollado la actividad.

Hay eventos de marketing que se realizan con objetivos estratégicos muy concretos: captar clientes, posicionar la marca, lanzar un producto, incrementar las ventas... En estos casos hay maneras de analizar los resultados obtenidos mediante diversas metodologías: análisis comparativos, encuestas de satisfacción, evolución de los indicadores comerciales, etc.

Pero en otros sectores no se trata de medir el ROI (retorno de la inversión) sino el ROO (retorno por objetivos). Esto se aplica a las acciones que se realizan en el campo de los Recursos Humanos, por ejemplo, en relación a aspectos como la motivación, la creatividad o el desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, y que la mayor parte de las veces no son medibles en forma directa.

Por otro lado, el concepto del ROO permite apelar a una nueva herramienta de medición basada en lo que queremos que pase en el evento, definiendo los objetivos de una manera objetiva y medible. Por ejemplo, “que en el congreso participe el 85% de los profesionales matriculados”. De esta manera será mucho más sencillo confirmar si se cumplieron o no los objetivos previstos.

Según la Federación Española de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC), más del 50% de los organizadores de reuniones o eventos tiene en cuenta cómo va a medir el retorno de la inversión antes de ponerlos en marcha, y más de la mitad de las empresas decide organizar -o no- un evento según los resultados que espera.
 


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos