MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2011

Los “Cyber” estudiantes y su día

Con motivo del Día del Estudiante, la agencia de medios Quiroga realizó un informe sobre la relación entre los jóvenes y el uso de internet de manera educativa. Estamos ante una generación digital donde los estudiantes están conectados 20% del tiempo. Dentro de ese tiempo, 30% lo utilizan para trabajos e investigaciones.

El 21 de septiembre de cada año, no sólo marca el comienzo de la primavera, sino que también es el día en que todos los estudiantes de la República Argentina conmemoran su día.

Para aquellos que se encuentran en el primario o secundario, cuentan con el día libre, mientras que aquellos que se encuentran en la universidad no corren con la misma suerte. De todas formas, una reunión con amigos en algún momento del día, suele ser la forma de poder festejar también su día, indistintamente si asisten a un colegio o universidad pública o privada.
Kantar IBOPE Media
Se puede observar que en el presente siglo XXI, Internet a alcanzado a todas las áreas sociales y los estudiantes, no han quedado exentos de ello. La disponibilidad de libros online, diversas fuentes de información y entretenimiento, han hecho de Internet, un espacio de recurrencia por parte de aquellos.

Es así como las nuevas generaciones de estudiantes se encuentran caracterizados por un mundo cibernético. Y ello es posible de observar cuando se analiza el comportamiento de los estudiantes, en particular el de los universitarios, frente a este medio de comunicación. Así, de aquellos jóvenes de entre 18 y 25 años que se encuentran estudiando actualmente, resulta que el 84% utilizó Internet en los últimos 30 días. Pero, ¿cómo resulta ser la caracterización de estos últimos en función de si asisten a un establecimiento educativo privado o público? ¿Existirán similitudes o diferencias? De ello nos ocuparemos en lo que sigue.

De aquellos jóvenes de entre 18 y 25 años que asisten a una institución de enseñanza gratuita, el 82% se ha conectado a Internet en los últimos 30 días; mientras que aquellos que asisten a una institución de enseñanza paga, lo hicieron el 91%. El aparato frecuente con el que se conectan es la computadora de desktop, siendo del 83% para los primeros, y del 90% para los últimos. Al mismo tiempo, mientras los que asisten a una universidad gratuita tienen mayor afinidad a conectarse también con una computadora portátil, los que asisten a una universidad paga muestran una mayor afinidad a conectarse a través de dispositivos móviles.

Entre las similitudes podemos decir que, en promedio por día, los estudiantes se encuentran conectados aproximadamente el 20% del tiempo. Dentro de ese tiempo de conexión, alrededor del 30% en promedio utilizan Internet para realización de trabajos/ investigaciones.

Al mismo tiempo, para los estudiantes, Internet resulta ser utilizado como medio de entreteniemiento y comunicación, siendo muy frecuente en un día de la vida de estos jóvenes. Mientras que los que asisten a una universidad paga presentan mayor predisposición a visitar sitios de Moda, Belleza, Fútbol y Música, los estudiantes en universidades públicas son mas afines a estar en sitios de Medio Ambiente, educación y TV.

A la hora de elegir una red social, no se presentan diferencias para Facebook y Twitter, siendo la penetración en cada caso de 87% y 29%. Como segunda red preferida por los estudiantes de universidades gratuitas se encuentra Windows Live Space (35%), mientras que para los estudiantes de universidades privadas resulta ser Flickr (18%).

De todas formas, el día del estudiante es para festejarlo por todos aquellos que sean estudiantes y que están esperando este día como excusa para compartir con amigos principalmente. Sumándole el comienzo de la primavera, la alegría del festejo es el común denominador entre todos.

Fuentes:
- El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.
 

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos