MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2011

Los argentinos y la Televisión: aumento del uso de la pantalla chica

LAMAC desarrolló un informe que muestra el crecimiento en el consumo de horas de televisión a través del dispositivo tradicional. Este año, el promedio de horas diarias de consumo de TV llegó a 6 horas.

LAMAC, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, desarrolló un informe que muestra el crecimiento en el consumo de horas de televisión a través del dispositivo tradicional (el televisor) en la mayoría de los grupos demográficos. Este año, el promedio de horas diarias de consumo de TV llegó a 6 horas en el total de individuos (medido por IBOPE en términos de ATS: Average Time Spend*).

Si además se consideran las horas relacionadas con el consumo de contenidos televisivos en otros dispositivos (celulares, computadoras de escritorio, laptops, netbook, tablets, etc.), la cifra sería aún más alta.
Kantar IBOPE Media
En Argentina, ningún otro medio ni actividad está por encima del consumo televisivo. En cantidad de horas semanales (42), es incluso mayor que la cantidad de horas de trabajo de un asalariado en un empleo de 8 horas diarias (40 semanales).

Crece el tiempo dedicado por los argentinos a ver contenidos de TV Paga

El tiempo dedicado por las personas a ver TV, en día promedio, ha aumentado en lo que va de 2011 un 2%, comparativamente con el promedio 2010, llegando a las 6 horas diarias. El crecimiento en dicho período, específicamente hablando de TV Paga, ha sido el doble, es decir un 4%, alcanzando las 3 horas, 18 minutos de visionado promedio diario.

El crecimiento ha tenido su apalancamiento en el aumento de ATS en TV Paga en todos los segmentos demográficos. Incluso en el segmento etario donde el ATS de TV ha caído, niños de 4 a 11 años, se registra un aumento de tiempo dedicado por ellos a ver TV Paga de un 4% este año. Asimismo, es notable el crecimiento en el segmento de 12 a 17 años, con un 7% de incremento en el tiempo dedicado a ver TV Paga.

Ver televisión, un hábito que no pierde fuerza

Analizando la distribución de actividades diarias que realiza un individuo promedio en Argentina, se observa que la TV continua liderando en cuanto a consumo de medios se refiere.

Sobre un día de 24 horas, en el promedio de total individuos, el 25% del tiempo es dedicado a ver televisión. Al considerar solamente las horas en las cuales los individuos están despiertos, dicho porcentaje asciende a 37%.

Este valor disminuye cuando se trata del segmento de jóvenes, pero sólo al 23% respecto de las 24 horas y 34% considerando las horas en las que están despiertos, lo cual evidencia que las nuevas generaciones valoran tanto la televisión como las anteriores, independientemente del acceso a nuevas plataformas y medios.

Estos valores evidencian que el consumo de contenidos en el dispositivo tradicional, lejos de declinar, se encuentra en expansión. Si a las horas de consumo a través del televisor se agregan aquellas horas dedicadas a consumir video televisivo o información adicional sobre los programas/canales y compartir opinión con otros medios online, entonces el tiempo destinado sería aún mayor.

La realidad demuestra que las nuevas plataformas han llegado para expandir el consumo televisivo y no canibalizarlo.



Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos