MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.09.2011

“Hay una toma de conciencia cada vez mayor sobre la necesidad de actuar en forma responsable”

Lo dijo Luis O. Ibarra García, presidente del CONARP en diálogo con Totalmedios.com. A días del Coloquio Internacional de Comunicación Publicitaria Responsable analizó la evolución de la publicidad responsable en la Argentina y se mostró optimista sobre el camino que se transita.

De cara al Coloquio Internacional de Comunicación Publicitaria Responsable, que se realizará el próximo 15 de septiembre en la UADE, Luis O. Ibarra García, presidente del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP), conversó con Totalmedios sobre la evolución de la publicidad responsable en la Argentina y adelantó los temas que se abordarán durante el encuentro que contará con la presencia de destacados referentes de la industria publicitaria local e internacional.

Los oradores se referirán a la situación de la comunicación responsable y la autorregulación en sus respectivos países y disertarán sobre temas de interés común a la industria como la publicidad de bebidas alcohólicas, alimentos funcionales y productos alimenticios para chicos, la publicidad infantil y la publicidad en medios digitales.
Kantar IBOPE Media
Además, durante el coloquio, la Cámara Internacional de Comercio (ICC) presentará la edición 2011 de su Código Consolidado de Comunicaciones de Marketing y Publicidad, reconocido como el estándar de oro de la autorregulación, que incorpora lineamientos para los medios digitales, la privacidad, el marketing hacia menores y los asuntos ambientales.

Totalmedios: ¿Cómo ve la evolución de la Publicidad Responsable en las empresas y las agencias de Argentina durante los últimos años?

Luis O. Ibarra García: Ante todo, corresponde aclarar que, considerando la enorme cantidad de nuevos avisos que salen a diario en los distintos medios, los que por una u otra vía llegan al CONARP, son una ínfima minoría. En igual sentido cabe señalar la tendencia decreciente en la cantidad de casos tratados en los últimos tres años. Durante el 2010 se registró un total de 26 casos frente a los 46 analizados en el año anterior. La caída, significativa, es del 44%. Creo que es un dato a tener en cuenta como un reflejo de la preocupación de las empresas y las agencias para hacer una publicidad responsable, es decir, preocupada por sus alcances y efectos en el resto de la sociedad.

Totalmedios: ¿Cuáles son las expectativas sobre el Coloquio Internacional sobre “Comunicación Publicitaria Responsable y qué es lo que se va a poder escuchar en las presentaciones?

L.O.I.G: Sin duda es una oportunidad excepcional para escuchar la información más actualizada del estado de situación de la autorregulación publicitaria en el mundo y sus perspectivas que creo son muy promisorias, ya que cada vez se la reconoce más como un complemento eficaz de la regulación para resolver aspectos éticos que escapan a la legislación.

Los expositores invitados se referirán a la situación actual y el panorama de la regulación y la autorregulación publicitarias en sus respectivos países, en particular en lo que respecta a determinados temas comunes a la industria como la publicidad de bebidas alcohólicas, alimentos funcionales y productos alimenticios para chicos, la publicidad infantil y la publicidad en medios digitales.

Como primicia, podemos anticipar que durante el coloquio, la ICC presentará la edición 2011 de su Código Consolidado de Comunicaciones de Marketing y Publicidad, reconocido como el estándar de oro de la autorregulación. El mismo incorpora lineamientos para los medios digitales, la privacidad, el marketing hacia menores y los asuntos ambientales.

Totalmedios: ¿Cómo ve la tendencia de desarrollo a futuro de estos temas en la industria publicitaria?

L.O.I.G: En nuestra opinión hay una toma de conciencia cada vez mayor de la necesidad de actuar en forma responsable en todos estos temas. En los que hacen a la salud, los documentos de la Organización Mundial de la Salud constituyen una guía insoslayable y, en cuanto al uso de los nuevos medios digitales, es un tema de permanente preocupación de las entidades globales que estará presentes en el primer panel, ya incorporado en sus códigos de autorregulación que son referentes de los nuestros.

Totalmedios: ¿Cuáles son algunos de los oradores que ya están confirmados?

L.O.I.G: La lista es larga; la bienvenida estará a cargo de los presidentes de nuestras entidades, Santiago Olivera, por la Asociación Argentina de Publicidad y Luis M. Castro por la Cámara Argentina de Anunciantes. En cuanto a los expositores, es de destacar la participación de Carlos Pérez (BBDO y CCA), como invitado especial y, por cierto, la de los oradores extranjeros:
José Domingo Gómez Castallo, Director general de Autocontrol, de España y ex presidente de EASA; Malte Lohan, Director de Asuntos Públicos de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA); John Manfredi, Presidente de la Comisión de Marketing y Publicidad de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) y los representantes de los CONARES de Brasil, Uruguay, Colombia, Perú, Chile, México, Paraguay y El Salvador. Miguel Daschuta, vicepresidente del CONARP, hará la síntesis final y las conclusiones.

Totalmedios: Este año Buenos Aires será sede del V Encuentro de la CONARED, ¿Qué temas se tratarán en el marco del encuentro?

L.O.I.G: El coloquio se realiza en el marco de este encuentro, por lo que los temas principales son básicamente son los mismos, pero además trabajaremos para establecer los temas prioritarios para la agenda del próximo período, en el que nos tocará asumir la secretaría de la Red.
 

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos