La Escuela Superior de Creativos Publicitarios, que ya dicta diplomaturas en creatividad en universidades de Paraguay (Columbia), Bolivia (Unifranz), Córdoba (UE Siglo 21) y Venezuela (UNAB), llega ahora a México en alianza con la universidad TEC de Monterrey.
La Escuela Superior de Creativos Publicitarios, que ya dicta diplomaturas en creatividad en universidades de Paraguay (Columbia), Bolivia (Unifranz), Córdoba (UE Siglo 21) y Venezuela (UNAB), llega ahora a México en alianza con la universidad TEC de Monterrey.
La primera alianza de la ESCP con una universidad se concretó en 2009 al lanzarse CREA, la primera Diplomatura de la Escuelita en la Universidad Empresarial Siglo 21 de Córdoba, Argentina.
Después llegaron CREA PARAGUAY, en alianza con la Universidad Columbia de Paraguay, CREA BOLIVIA, con la Universidad Unifranz (La Paz y Santa Cruz), CREA VENEZUELA , con la Universidad Andrés Bello(UNAB) y, hoy, CREA MEXICO, en alianza con el TEC de MONTEREY.
Cada diplomatura CREA, ya sea en Creatividad, Planning o Cool Hunting, re-crea -valga la redundancia semántica- la experiencia que los alumnos viven en cada espacio creativo de la Escuela desde 1989.
Los docentes de cada edición son creativos exitosos formados por la Escuela en la función docente. Los contenidos de vanguardia y las metodologías exclusivas, hacen de cada CREA una experiencia única en la que se replica esa mística que hace que, aún después de 22 años y miles de egresados, la Escuela Superior de Creativos Publicitarios siga siendo “la Escuelita”, ese lugar en el que se forman los creativos más destacados de Argentina. Por otra parte, las universidades con las que se establecen las alianzas brindan el marco académico, la logística y la solidez edilicia.
La Escuela viaja generalmente cada 21 días con sus profesores de Buenos Aires pero, por otro lado, capacita pedagógicamente a creativos del país donde se está dictando la diplomatura, que pasan a ser parte del staff docente y aportan a los estudiantes la mirada del escenario local en paralelo.
Como la inserción laboral ha sido el diferencial histórico de la institución, cada edición de CREA culmina con Porfolio Diplo: un evento al que asisten las agencias, medios y productoras de contenidos locales con el objetivo de descubrir nuevos talentos.
“La Escuelita Universitaria es un fenómeno lógico”, sostiene la directora de Sede Extramuros, Fabiana Renault. “Históricamente la Escuela se ha esforzado por brindarle a sus alumnos una formación integral mucho más cercana a lo que es una carrera universitaria que a lo que es un taller de creatividad en el que el único objetivo es salir con una carpeta. En la Escuelita los alumnos se forman como profesionales íntegros y éste es un diferencial muy valorado en el ámbito académico; creemos que puede ser por eso que las universidades se han acercado a la Escuelita, porque lo que buscan es asegurarle a su comunidad estudiantil una salida laboral además de un título”.