MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.09.2011

El negocio mundial de la televisión creció un 7,8% el año pasado

Según el informe “TV World Markets” elaborado por la consultora Idate, la industria de la televisión generó en todo el mundo en 2010 ingresos cercanos a los 300.000 millones de euros (poco más de 425.000 millones). La televisión paga ayudó al crecimiento.

La industria de la televisión generó en todo el mundo en 2010 unos ingresos próximos a los 301.000 millones de euros, lo que supone un 7,8% más que el año anterior, según el último informe 'TV World Markets' elaborado por la consultora Idate.

El informe destaca que el negocio de la pequeña pantalla se ha resentido menos por la crisis que el conjunto del PBI mundial, con un crecimiento de ambos en el periodo 2007-2010 del 14% y el 12,7%, respectivamente. En 2010, la televisión paga llegó en todo el planeta a 690,2 millones de hogares abonados, es decir, un incremento del 7,6%.
Kantar IBOPE Media
El cable mantiene su dominio. Lo tienen 490 millones de familias, pero su importancia en el negocio del codificado es a la baja, ya que representaba el 79,5% de las suscripciones en 2007, frente al 71,5% en 2010. En contraste, el satélite aumenta su participación relativa en el pago, desde el 17,8% del total de abonos en 2007 al 22,3% en 2010, con 154,1 millones de suscriptores.

Durante el mismo período, la IPTV ganó 24 millones de hogares y su participación relativa aumentó en 3 puntos hasta el 5,1%. Por último, la televisión terrestre creció de 3,6 millones de hogares abonados en 2007 a 4,5 millones en 2010, con la participación relativa estancada en alrededor de 0,6%.

"El crecimiento en valor absoluto para la televisión terrenal de pago puede ser explicado por la expansión de las ofertas de la TDT en Europa", señala el informe. Por regiones, Asia/Pacífico tiene el mayor porcentaje de abonados a la televisión de pago, con 372,8 millones de hogares y un aumento del 33% desde 2007, seguido de Europa (22,7%), América del Norte (16,7%), América Latina (5,3%) y la región MEA (1,6%)


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos