Lo dijo Nigel Morris CEO de Aegis Media America en su visita a Buenos Aires. En ejecutivo que está a cargo de las operaciones en todo el continente mantuvo un diálogo con un grupo de periodistas sobre el futuro de la región, el camino a la convergencia y destacó la labor creativa y ejecutiva de los publicistas locales.
En las oficinas de Carat Argentina ubicadas en el barrio de Retiro, Nigel Morris, CEO de Aegis Media para todo el continente americano realizó un mano a mano con un grupo de periodistas especializados publicidad y medios donde estuvo presente
Totalmedios. El ejecutivo destacó el futuro de la región para el segmento publicitario al decir “pensamos que America Latina tendrá un gran crecimiento en los próximos 5 años”. Asimismo valoró el talento local y abogó con la convergencia.
Aegis Group, al que pertenece Carat, está en un proceso de reorganización que consolidó toda la región americana nombrando a Nigel Morris CEO de Aegis Media Americas. Morris, estaba a cargo de EEUU y Canadá y recientemente le fue otorgada también la responsabilidad de dirigir Latinoamérica por eso su visita a Buenos Aires. Ya pasó por Brasil y su recorrido seguirá por México y Colombia.
Los cambios forman parte de una amplia reestructuración regional a lo largo de la compañía pasando de cinco a tres regiones, APAC (Asia Pacífico, incluyendo Australia y Nueva Zelanda), EMEA (Europa, Middle East y África) y América, bajo el liderazgo de Nick Waters, Simon Francis y Nigel Morris, respectivamente. El objetivo de este reagrupamiento es simplificar la organización y aprovechar el gran impulso de los negocios a través de una mayor flexibilidad e integración.
“Queremos ver tanto a América del Norte como a América del Sur como una sinergia”, explicó Morris al tiempo que destacó que con esa unidad pueden generar mayores practicas e integración. “Unir las dos regiones tiene más potencial”, agregó.
“Pensamos que América Latina tendrá un gran crecimiento en los próximos 5 años”, afirmó con entusiasmo y dijo que la oportunidad para la región es “histórica”. Además recordó que en los próximos años las marcas mirarán la región por la realización del Mundial de Futbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 que se realizarán ambos en Río de Janeiro Brasil.
Con respecto a nuestro país destacó que tiene mucho talento creativo y en gestión. “En la región Argentina es un mercado sofisticado, con una fuerza de trabajo muy educada y capacitada. Lo veo como un centro de talento creativo y de gestión para la región”, explicó.
En esa línea felicitó la labor de Carat Argentina la agencia que lo estaba recibiendo en Buenos Aires ya que pertenece al grupo Aegis. “Acá hay cosas muy buenas, como un buen equipo de gestión y planificación”, detalló.
El camino a lo digital
Lejos de plantear la dicotomía entre los paradigmas analógicos y digitales en cuanto a la publicidad, Morris prefiere hablar de convergencia y sinergia en el camino en un mundo globalizado y digital. Por eso propone realizar campañas integrales con soporte en lo televisivo pero sin dejar de descuidar la pata digital donde la web y las redes sociales cumplen un rol preponderante.
Entonces –resalta- “hay que comenzar a pensar en marketing en un mundo digital” y no marketing digital. “Estamos camino hacia la convergencia donde deben trabajar juntos los mercados digitales y analógicos”.
Con respecto a las marcas aseguró que en la actualidad “pesamos a las marcas de modo diferente, en un contexto donde el consumidor pide cada vez más que haya diálogo con las marcas”. Además planteó la necesidad de que las agencias pierdan el vicio de emitir mensajes solamente, deben –propuso- estar atentos a los mensajes que las marcas reciben de los consumidores a la hora de planificar.
En un contexto de crisis internacional la pregunta era obvia y Morris respondió con mesura. Habló de la “crisis” entre comillas y evaluó que “estamos todos bastantes sensibles” con respecto lo que viene sucediendo en los mercados financieros. “Nosotros miramos los indicadores económicos pero también los indicadores de los consumidores que por ahora son buenos” y sobre el final sentenció: “Hoy no lo sentimos tan feo como fue en 2008”.