MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.08.2011

El Trece gana la batalla de los noticieros

Según Ibope, en lo que va del año El Trece supera a Telefe por 1,5 al mediodia y 1,9 en el prime time. Milena Zapata, productora general de El Trece explica uno de los motivos: “Los noticieros de El Trece fueron históricamente un emblema de calidad”.

Esos rostros serios –que de vez en cuando sonríen, como para amenizar los malos tragos– entran cada día en millones de hogares. Son los referentes de los noticieros, ese formato tan antiguo como la televisión que los alberga, que muestra las noticias y, al mismo tiempo, diseña un mundo específico para sus espectadores. Como dice Francisco Mármol, director de noticias del Grupo Telefe, “el noticiero es la columna vertebral de un canal de televisión, es el servicio que se le presta a la audiencia más allá de la diversión de las ficciones o los programas de entretenimientos”.

Todo ello, tan loable, no niega que los noticieros libren guerras no tan nobles entre sí. La “guerra de las noticias”, podría decirse. Y no sólo de estilos –que los hay–, sino de la conquista de audiencias. Tanto Mármol como Milena Zapata, productora general de todos los noticieros de aire de El Trece, le reconocieron a PERFIL que en sus oficinas tienen encendidos a la vez entre cuatro y siete televisores con las señales de aire. Es decir: miran qué hace la competencia, se mantienen al tanto y elaboran estrategias para imponerse.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, el minuto a minuto, como indica Mármol, “puede servir para estirar o acortar un móvil o un columnista, pero no se pueden editar informes cuando ya se está al aire, no sólo no nos interesa sino que es técnicamente imposible”. Zapata señala que en la guerra de los noticieros “a veces hay una retroalimentación que genera que en determinados momentos haya contenidos endogámicos, donde todos nos fijamos en lo que hace el otro para ver por dónde va la noticia, y eso tratamos de evitarlo, aunque la verdad que no siempre se logra”.

Esta guerra tiene un nítido ganador: El Trece, del Grupo Clarín. Según los datos de la medidora de audiencias Ibope, en el año 2011 Noticiero Trece, al mediodía, promedió 9,6 de rating contra 8,1 del de Telefe, mientras que Telenoche promedió 12,1 puntos contra 10,2 del de su canal competidor. ¿Por qué se da esta victoria? Según Zapata, “los noticieros de El Trece fueron históricamente un emblema de calidad, con cronistas de experiencia y una coherencia interna que supera la coyuntura; hoy parece algo común, pero fuimos los primeros en animarnos a hacer micros del estilo de Telenoche investiga. Mármol, más contundente, define a Telenoche como “un animal televisivo”.
Hay un dato que no debería ser menor. Al momento del cierre de esta nota, El Trece como conjunto le gana el año de rating a Telefe por 10,24 a 10,09. El rating promedio en lo que va del año de Telenoche es casi un 20% superior al de la señal que lo alberga, mientras que el de Telefe 2º edición es casi idéntico. Esto significa que mientras en Telefe los noticieros se adecuan a la tendencia general de audiencia de la emisora, en el caso de El Trece saca provecho –y mucho– de sus noticieros, en especial del conducido por María Laura Santillán y Santo Biasatti.

Otra forma de analizarlo es por las distancias. Mientras El Trece le lleva a Telefe en la batalla general apenas 0,15 de ventaja, en el caso de los noticieros supera a su competidor en lo que va del año por 1,5 al mediodía y 1,9 en el prime time –siempre, según datos de Ibope.

Otra de las vías relevantes de análisis de los datos es que, si se toma todos los noticieros de cada emisora líder en su conjunto, los de El Trece convocan al 64% de la audiencia mientras los de Telefe lo hacen con el 36%.

Una de la posibles hipótesis sobre esta fortaleza de Telenoche sería que, enfrentamiento con el Gobierno mediante, el espectador sabe lo que se va encontrar y lo elige justamente por eso. “Todo lo que sea opositor genera más rating”, señala Mármol, “la gente elige ver contenidos políticos por su orientación, saben lo que verán antes de verlo, tanto en aire como en cable”. Zapata, en cambio, aclara primero que “no se trata de un enfrentamiento o pelea porque no hay paridad de fuerzas, y los temas que hoy generan rispideces son los que hemos tratado siempre y han molestado a todas las gestiones, como la pobreza, los indígenas y la desnutrición”. ¿Qué es entonces lo que hace que los noticieros de El Trece ganen con holgura? “Creo que a lo que emitimos nosotros se suma lo que omiten los noticieros de la competencia, que tienden a presentar un contenido light”, señala Zapata.

En la vereda de enfrente –en lo que a puja por el rating se refiere–, Mármol indica que Telefe nunca se había caracterizado por sus noticieros. “Cuando yo llegué a Telefe, en 2001, mientras se incendiaba la Plaza de Mayo el canal emitía Tonto y retonto; había sólo un noticiero al aire, el del mediodía, y me costó muchísimo lo que tenemos hoy; no se puede apostar a una película sobre un noticiero porque da dos o tres puntos más de rating, porque los noticieros hacen a la identidad de la señal y si no están es pan para hoy y hambre para mañana”.

Sobre lo que se suele decir por lo bajo –cierto tono oficialista por parte de los noticieros de Telefe–, Mármol es contundente: “Nosotros estamos en la vereda del centro, el próximo domingo (por mañana) me llamarán de todas las áreas políticas por igual para insultarme porque creerán que no los tratamos bien, y si esas llamadas no existieran me preocuparía; mi objetivo es hacer un noticiero que sea como el diario El País, que lo puede leer alguien de centro, derecha o izquierda, sin sensacionalismos ni partidismos”. Sobre por qué cuentan con Aníbal Fernández como columnista en el noticiero de la mañana de los lunes, explica: “Aníbal Fernández y Lilita Carrió son los dos políticos que dan más rating porque tiran un título tras otro; en el caso de Fernández, tiene el agregado de ser el jefe de Gabinete y estar informado sobre la agenda política; me gustaría agregar como columnista a Rodríguez Larreta, que también es jefe de Gabinete y tiene muchísima información”.

Por el lado de El Trece, ¿resulta beneficioso el pertenecer a un grupo tradicional de las noticias como Clarín? Zapata lo desestima en relación al diario, pero reconoce que el convivir incluso físicamente con TN les otorga una estructura logística que facilita el trabajo. Habría que creerle porque, según datos de mercado, el Clarín dominical bajó sus ventas en un 20% mientras que los noticieros de El Trece parecen mantener su fortaleza.
Si esto ocurre con las señales líderes, no deben descuidarse los tres escoltas. De observar las infografías que ilustran estas páginas, puede detectarse al menos un dato curioso: las distancias entre las tres señales y las dos líderes son más amplias en el prime time que al mediodía.

Al mismo tiempo, el noticiero de América es mucho más rendidor en el prime time –donde se acerca a las cifras de Telenueve 2º Edición– que al mediodía, donde alcanza valores cercanos a los de la TV Pública, mientras que Te-lenueve 1º Edición se despega con comodidad. Otro dato importante es que pareciera haber una tendencia a la baja en los noticieros de Canal 9, que tradicionalmente funcionaban bien en relación a las mediciones de la señal.

Datos, todos, de la guerra de los noticieros que comenzó con la televisión y promete no morir por mucho, mucho tiempo.

Fuente: Diario Perfil


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos