Raúl López Rossi, director del estudio creativo que hoy lleva su nombre, habló con Totalmedios.com sobre la actualidad de la publicidad local, la relación entre los players que integran la industria y los desafíos que tienen las agencias por delante.
Raúl López Rossi, director del estudio creativo que hoy lleva su nombre, habló con Totalmedios.com sobre la actualidad de la publicidad local, la relación entre los players que integran la industria y los desafíos que tienen las agencias por delante.
Con una destacada trayectoria en el mundo publicitario que incluye su trabajo como director general creativo en agencias de la talla de Ogilvy, Grey, DDB y Leo Burnett (donde se desempeño como director creativo regional), López Rossi explicó la paradoja por la que transita la publicidad argentina en la actualidad, que si bien goza de un prestigio notable a nivel mundial, como nunca antes, “a veces la comunicación que producimos se vuelve tan laberíntica y sofisticada que termina incomunicando, y eso –por más creativo que resulte- no es bueno”, afirmó.
El publicitario destacó además la importancia de los cambios que las nuevas tecnologías introducen en el sector, donde la verdadera innovación pasa por “esa impresionante y hasta hace poco impensable posibilidad de interactuar con los consumidores”, lo que plantea, justamente, el gran desafío para las agencias: entender que “ese diálogo, que siempre fue más imaginario que real”, hoy es, gracias a los nuevos medios, una posibilidad absolutamente concreta.
Totalmedios: ¿Cómo evalúa la actualidad de la publicidad argentina?
Raúl López Rossi: Creo que es un momento notable y al mismo tiempo paradójico. Notable, porque nunca la publicidad argentina tuvo en el mundo tanto prestigio como ahora. Paradójico porque aunque el prestigio nos desborda, a veces la comunicación que producimos se vuelve tan laberíntica y sofisticada que termina incomunicando, y eso –por más creativo que resulte- no es bueno.
Totalmedios: ¿Cómo entiende la relación anunciante/agencia de publicidad/medios?
R.L.R.: La entiendo tal como la plantea la pregunta: como una línea que comienza en el anunciante que plantea una necesidad, pasa a la agencia que da una respuesta y termina en los medios, que vehiculizan lo que se propone. Lamentablemente, la secuencia no siempre es así, y allí es cuando se despelota todo.
Totalmedios: ¿Cómo afectan a la publicidad los cambios tecnológicos que vivimos estos años?
R.L.R.: No sé si la palabra es “afectan”, me parece que la favorecen enormemente.
Totalmedios: Dada su vasta trayectoria en el mundo publicitario, ¿Dónde cree que está hoy la verdadera innovación?
R.L.R.: En esa impresionante y hasta hace poco impensable posibilidad de interactuar con los consumidores. Entender que hoy uno no solamente emite sino que también debe recibir y responder, cambia radicalmente todas las cosas.
Totalmedios: Frente al escenario actual, ¿Cuáles son los desafíos que deberán enfrentar las agencias?
R.L.R.: Uno es el que acabo de decir: entender que este “diálogo”, que siempre fue más imaginario que real, es, gracias a la tecnología, una posibilidad absolutamente concreta. Otro, no dejarse devorar por la tecnología y por los infinitos recursos que nos ofrece, y perder la esencia de lo que es este trabajo: gente que se comunica con gente, emocionándola, divirtiéndola y haciéndola pensar.