MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.07.2011

Internet es el medio elegido a la hora de consultar sobre salud

Mindshare Argentina llevó a cabo una investigación con el objetivo de conocer cómo es la salud de los argentinos y su relación con los medios de comunicación. Para el 70% de los encuestados, Internet es el primer lugar al que acuden. Luego la televisión.

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, llevó a cabo una investigación con el objetivo de conocer cómo es la salud de los argentinos: qué enfermedades padecen, cómo son sus hábitos de alimentación y prevención y de qué modo se da la relación entre estas problemáticas y los medios de comunicación. Para llevar a cabo este estudio Mindshare utilizó su módulo de encuestas online, realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el país.

Uno de los principales ejes de la investigación fue la relación entre el público y los medios de comunicación. Entre sus resultados, uno de los más interesantes es que los argentinos eligen Internet antes que cualquier otro medio para informarse sobre cuestiones de salud. Para el 70%, Internet es el primer lugar al que acuden, principalmente a través de buscadores. En segundo lugar se encuentra la televisión con un 50%, en donde se destaca Cuestión de Peso (el programa que emite El Trece), que más allá de ser un programa de entretenimiento funciona para muchos como una fuente de información sobre alimentación. En TV Cable los canales destacados en esta temática son Utilísima (que cuenta programas especializados en vida saludable) y Discovery Home & Health.
Kantar IBOPE Media
Otra de las problemáticas analizadas fueron las principales enfermedades que sufren los argentinos, haciendo énfasis en cómo éstas se relacionan con ciertos hábitos cotidianos. La hipertensión se destacó sobre el resto, alcanzando casi al 35% de los encuestados. En un segundo lugar se encuentran la diabetes y las alergias, con un poco más del 20%, y luego la artrosis o artritis con el 18%.

La hipertensión consiste en el aumento continuo de la presión sanguínea en las arterias y puede causar, entre otras cosas, accidentes cerebro-vasculares (ACV), infartos y enfermedad coronaria. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, ésta enfermedad causa el 17% de la mortalidad en el país. De acuerdo a la investigación de Mindshare el 60% de quienes la padecen son hombres y el 73% tiene más de 46 años. Uno de los factores de riesgo que más incide sobre la hipertensión es el consumo excesivo de sal. En Argentina, el promedio de consumo ronda los 12 grs. por día, mientras que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de apenas 5 grs. En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires impulsó un proyecto de ley para que restaurantes y bares retiraran los saleros de sus mesas, medida que causó cierta polémica y que no tuvo una aceptación mayoritaria: sólo el 40% de los indagados manifestó estar de acuerdo mientras que el resto se mostró en desacuerdo o indiferente.

La celiaquía es otra de las enfermedades que resultaba interesante analizar debido a que afecta a alrededor de 400.000 personas. Consiste en la intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas presentes en alimentos que contienen trigo, avena, cebada y centeno (TACC). La reciente sanción de la Ley Celíaca 26.588 ha significado un importante logro, no solo para los celíacos sino también a nivel de políticas públicas en salud. Si bien la Ley tuvo cierta difusión en los medios, la encuesta realizada por Mindshare evidenció un gran desconocimiento por parte de la población, ya que un 80% admitió no saber de qué se trataba. Sin embargo, cuando se preguntó específicamente por algunas de sus disposiciones el apoyo fue contundente: casi el 95% se manifestó de acuerdo con que los restaurantes y supermercados estén obligados a ofrecer menús y productos especiales para celíacos.

Otro de los temas indagados fue la actitud de los argentinos frente a la prevención de enfermedades. Si bien más del 90% reconoció su importancia, esta preocupación no se refleja cuando se analizan sus hábitos cotidianos. Casi el 50% reconoció que su agitado estilo de vida no le permite cuidarse como debiera. Los cambios de hábitos suelen darse a partir de la aparición de alguna enfermedad o síntoma, y en la mayoría de los casos se trata de modificaciones en la alimentación (reducir los alimentos con grasas y colesterol, comer más frutas y verduras, consumir menos de sal, etc.) y en la realización de actividad física. Respecto a estos cuidados, algunos datos interesantes:

• Existe una mayor preocupación por parte de las mujeres, sobre todo en lo vinculado a la alimentación saludable, lo cual se ve potenciado por un mayor cuidado de la imagen estética. Un 35% de las mujeres hace alguna dieta o régimen y entre los hombres sólo el 23%.

* El 73% de quienes realizan dietas manifestó que el principal motivo era llevar una vida saludable y en segundo lugar verse bien estéticamente o prevenir enfermedades; tan sólo el 20% lo hace por indicación de un médico.
* Las mujeres suelen realizar consultas y exámenes de control con mayor frecuencia que los hombres: el 85% de las mujeres se realiza exámenes regularmente, mientras que un 75% de los hombres lo hace.
* El 60% de los argentinos afirma realizar actividad física, entre los cuales la mayor proporción son hombres y jóvenes de entre 26 y 35 años.

Otro factor de riesgo señalado por los especialistas es el tabaquismo. Según la investigación de Mindshare el porcentaje de fumadores actualmente ronda el 30%, con una proporción similar de hombres y mujeres. Estos se concentran mayormente entre los 26 y los 45 años. Si bien la cantidad de fumadores es considerable, el nivel de aceptación de las leyes antitabaco es muy alto: el 83% manifestó estar de acuerdo con la nueva Ley Antitabaco.

En cuanto a los personajes públicos relacionados a esta temática, de la investigación se desprende que existe una fuerte valoración positiva del Dr. Alberto Cormillot, que aparece como el principal referente en temas vinculados a alimentación y salud. Casi el 65% de los encuestados lo mencionó espontáneamente como alguien que asocia a un estilo de vida saludable, con una importante diferencia respecto a la segunda figura: Catherine Fulop (con apenas 4%). Su hijo, Adrián Cormillot, posee también una imagen muy positiva, al igual que el Dr. Carlos Zin y el Dr. Ravenna.



Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos