MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2011

Amistad 2.0: una nueva forma de relacionarse

Según un informe de Quiroga en Argentina el 45% de la población mayor de 15 años está suscripto a alguna red social. En ese escenario es donde en la actualidad pueden emerger nuevas amistades. Conozca perfil de los usuarios de las principales redes.

Antes de Internet podíamos hacer amigos en el barrio, en la escuela, en el club… Y ya de más grandes en la facultad, en el trabajo, por nombrar los lugares y/o situaciones más comunes. Desde hace un tiempo a esta parte también podemos hacer amigos en las Redes Sociales. Es más, éstas no solo son un lugar donde hacer amigos, sino también un lugar de encuentro entre amigos. Según la encuesta TGINet de Ibope en nuestro país el 45% de los individuos de 15 o más años está suscripto a una red social.

Existe una pertenencia cruzada a diferentes redes sociales donde, entre otras cosas, puede verse que los más reacios a suscribirse a Facebook son los registrados en Taringa (84% del total), mientras que entre los twitteros el 95% también está en Facebook.
Kantar IBOPE Media
Precisamente son los usuarios de Twitter los más dispersos por las principales redes, en cambio los usuarios de Facebook parecen estar bastante ocupados con sus actividades en dicha red de manera que son los que menos suscripciones cruzadas tienen.

Del análisis del perfil de los usuarios de las principales redes se puede destacar:

Youtube y Taringa son las que tienen un perfil más masculino, mientras Twitter es ligeramente más popular entre las mujeres.

En cuanto al nivel socioeconómico podemos decir que en todas las redes sociales la afinidad a las mismas desciende a medida que desciende el nivel socioeconómico. En particular Skype es la que tiene más alta afinidad entre los individuos de nivel socioeconómico alto.

Como era de esperar desciende la afinidad al aumentar el rango etáreo, en general la mayor afinidad se da entre las personas de entre 15 y 24 años.

Más del 90% de los usuarios de redes sociales se conectan a Internet desde sus hogares. El segundo lugar desde donde acceden corresponde tanto al lugar de trabajo como a la casa de familiares o amigos (entre el 25% y 40%, según la red social de pertenencia)

Más del 80% se conecta frecuentemente mediante una computadora desktop. En promedio cerca del 30% lo hace mediante notebook o netbook. Los usuarios de Skype son los mejores equipados tecnológicamente ya que entre ellos se encuentran los que en mayor proporción acceden a la web mediante computadoras portátiles o celulares de última generación.

Cerca del 15% de los usuarios de redes sociales lleva más de 10 años con Internet en el hogar.

Aproximadamente el 75% de los usuarios de redes sociales se conecta a Internet todos los días.

Fuentes: El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.


Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos