Un informe realizado por Universal McCann tiene como objetivo comparar el nivel de audiencia que tuvo el debut de la selección argentina en la Copa América 2011 vs 2007 en Televisión Abierta y conocer cómo impactó el evento en Internet. El nivel de audiencia de este año aumentó un 12% y en la web explotó el día posterior.
Un informe realizado por Universal McCann tiene como objetivo comparar el nivel de audiencia que tuvo el debut de la Selección Argentina en la Copa América 2011 vs 2007 en Televisión Abierta y conocer cómo impactó el evento en Internet.
Una nueva edición de la Copa América ha comenzado el pasado 1ro de Julio. Con las expectativas puestas en una Selección candidata y con el adicional de jugarse el torneo en nuestro país, la audiencia ha seguido de cerca el debut del equipo albiceleste.
Si se compara el debut de la Selección en la Copa América 2007 con el debut en el torneo que se está desarrollando, veremos que el nivel de audiencia ha aumentado un 12%. Cabe destacar que en ese entonces, los partidos eran transmitidos únicamente por Canal 13 – hoy por hoy, la televisación en TV Abierta está a cargo de Telefé y Canal 7.
Si analizamos los niveles de audiencia por sexo, veremos que el crecimiento ha sido parejo tanto en hombres como en mujeres (creciendo un 20% en cada caso). De hecho, casi no hay diferencias entre el público femenino y masculino – siendo un evento que se mira por igual.
En cuanto a los niveles etarios, puede observarse que este evento es consumido principalmente por un público adulto, de 50 años en adelante. Es este segmento también el que más ha crecido de una Copa a la otra (con un crecimiento del 39%).
El público adolescente ha demostrado un crecimiento también interesante, aumentando su audiencia promedio un 26%. En este sentido, debe destacarse que el promedio alcanzado por este grupo (de 13 a 19 años) supera al del rango de edad que va de 20 a 49 años.
¿Cómo repercutió el evento en Internet?
El debut de la Selección fue también el evento destacado dentro de las búsquedas en Internet. Esto se evidencia en “el día después”, que es cuando se encuentra el pico de búsquedas relacionadas a este tema.
A partir de allí , el interés fue disminuyendo. Si bien se encuentran algunos picos (el 7 de Julio, el día después al partido con Colombia, o el 9 de Julio – día del partido de Brasil contra Paraguay), no fueron tan relevantes como ese primer partido.
De todas maneras, es de destacar que el partido entre Brasil y Paraguay generó un mayor interés en Internet que el segundo partido del Seleccionado Nacional.
Con respecto a los términos de búsqueda, como se mencionó anteriormente, los partidos de Argentina y los de Brasil fueron los términos más buscados dentro de lo que es la Copa América – generando variaciones de más del 5000%. Cabe destacar también que, como una novedad para esta competencia, el término “youtube copa america” también sufrió variaciones importantes, del 300%, lo que puede hablarnos de una aceptación por parte de la audiencia de este nuevo método de transmisión.