La última edición del periódico más vendido en Reino Unido llegó ayer a los kioscos antes de desaparecer debido al escándalo de las escuchas ilegales. "Gracias y adiós", tituló. En su edición final el diario admite los errores cometidos.
La última edición del periódico más vendido en Reino Unido, el "News of the World", llegó ayer a los kioscos antes de desaparecer debido al escándalo de las escuchas ilegales. "Gracias y adiós", se lee en su portada.
"Tras 168 años decimos un triste pero sentido adiós a nuestros 7,5 millones de leales lectores", se afirma en la última edición del dominical, que celebra las numerosas primicias que le reportaron fama.
En la que se esperaba una edición de coleccionista, el diario admite los errores cometidos. "Es bastante sencillo: perdimos el camino. Se hackearon teléfonos y eso es algo que el diario lamenta profundamente", se lee en la tercera página.
"No hay justificación para este horrible error de comportamiento." No obstante, "cuando se calme todo este enfado, esperamos que la historia nos juzgue por todos nuestros años", añade el rotativo.
La editorial News International, perteneciente al imperio de Rupert Murdoch, anunció el jueves que cerraría el periódico como consecuencia del escándalo de las escuchas, después de que días antes salieran a la luz nuevos detalles. Se esperaba que Murdoch llegara ayer a Londres y se pronuncie sobre lo sucedido. Según las últimas revelaciones, investigadores y periodistas del tabloide espiaron los teléfonos de hasta 4.000 personas.
En el terreno político, el escándalo está lejos de quedar cerrado. Entre los que se han visto salpicados figura el primer ministro, David Cameron, que contrató al ex editor Andy Coulson de "News of the World", una de las figuras centrales de la investigación policial.
Se espera que Cameron se reúna este lunes con las víctimas de las escuchas. Además, paralelamente a las investigaciones policiales se prevé la puesta en marcha de un comité de investigación independiente.
El "News of the World" ha sido acusado no sólo de interceptar teléfonos móviles de políticos y famosos, sino también de víctimas de crímenes que conmocionaron la sociedad, así como de los familiares de los soldados caídos en combate en Irak y Afganistán.
Los empresarios retiraron la publicidad de la publicación cuando surgieron las acusaciones. Entre otros, se acusa a los investigadores de hackear el teléfono de Milly Dowler, una adolescente que fue hallada asesinada tras desaparecer en 2002. Al parecer, los investigadores borraron mensajes del buzón de voz del teléfono de la joven, dando a sus padres la falsa esperanza de que seguía con vida.
En Reino Unido, Murdoch es además el propietario del "The Sun", "The Times" y "The Sunday Times". Entre sus proyectos actuales figura hacerse con el control de BSkyB, la televisión por satélite, una millonaria operación económica que está siendo seguida con atención tras el escándalo. Los aproximadamente 200 empleados del "News of the World" recibirán su salario durante otros tres meses y podrán ser parcialmente reinsertados en otras empresas.