Por primera vez, Selecciones entregó en Buenos Aires el premio “Selecciones Argentina Joven”. La distinción se otorgó a 5 jóvenes con destacadas historias de compromiso solidario en diferentes •ámbitos sociales.
La Revista Selecciones distinguió a 5 jóvenes destacados en labores solidarias: Manuel Lozano, Gina Suriani, Jorge Rodríguez, Agustín Giraldez y Gisela Galván, quienes, desde el anonimato, realizan acciones para la comunidad. Además, en el marco de la primera Edición del Premio “Selecciones Argentina Joven 2011”, la revista premió a las ONG Un Techo Para Mi País y Médicos Sin Fronteras por su trabajo solidario y, también, a las personalidades Axel, Agustina Cherri y Soledad Pastorutti, artistas reconocidos con un compromiso solidario destacable.
Hace dos meses, Selecciones emprendió la tarea de buscar a jóvenes que sobresalieran por su labor altruista. Los lectores de la revista enviaron cientos de historias y, entre todas ellas, se escogieron las de Gina, Gisela, AgustÌn, Manuel y Jorge.
“El premio ‘Selecciones Argentina Joven’ tiene puro ADN Selecciones, pleno de sentimientos humanos básicos como amor, esperanza, heroísmo, solidaridad, lucha, compañerismo y fe. Estos son jóvenes que demuestran día a día, a través de sus acciones, que la compasión y la solidaridad son valores que pueden cambiar el mundo. Cada uno de ellos realiza una labor elogiable a favor de la comunidad y demuestra que querer es poder, y que la edad no es un impedimento” comentó Daniel Weigandt, editor de Selecciones.
Las entrevistas a Manuel Lozano, Gisela Galván, Jorge Rodríguez, Agustín Giraldez y Gina Sunari se pueden leer en el número de Julio de la revista Selecciones.
Una por una las historias:
Manuel Lozano: Desde los ocho años, intuía que su futuro estaba signado por la solidaridad, y así fue. Hoy, este abogado de 27 años es director de Red Solidaria, la entidad más representativa a nivel nacional dedicada a ser el nexo entre los que pueden donar y los que más necesitan. Ya ayudó a crear más de 70 redes solidarias regionales alrededor del país, entre otros logros.
Jorge Gabriel Rodríguez: Este joven de 25 años que llegó al mundo en el invierno de 1985 debajo de un puente del barrio porteño de Constitución, no tuvo una casa digna para él, su mamá• y sus 14 hermanos hasta que, en la primavera de 2008, la ONG Un Techo Para Mi País golpeó la puerta de su casa, de una sola habitación, y le ofreció construir un anexo de madera a su vivienda en el barrio Solares, del Partido de Pilar. Ese fue un punto de quiebre para Jorge: no solo se convirtió en voluntario de la ONG y ayudó a construir casas para otras familias como la suya sino que, por su trabajo, fue elegido para vivir durante una semana en una casa de las que construyen los voluntarios que se colgó a 14 metros de altura en el cruce entre la Avenida 9 de Julio y Juncal con motivo de una resonante campaña de Un Techo Para Mi País en 2010 para concientizar a la población y juntar fondos para financiar la construcción de nuevas viviendas.
Agustín Giraldez: el viaje que hizo años atrás con sus compañeros de quinto año del Colegio San Gabriel de Vicente López al paraje La Primavera, en Formosa, le hizo descubrir el valor de la solidaridad y la amistad. Hoy, con 23 años, colabora activamente en el grupo misionero de la Parroquia San Gabriel de la Dolorosa y la Asociación San Gabriel Hace Norte. Este grupo está• especialmente comprometido con la defensa de los derechos de los aborígenes y viajan cada dos meses a la provincia norteña para monitorear los proyectos que llevan adelante. De ese primer viaje en 5to año surgió una amistad con Antonio Fernández, con quien está• en contacto diariamente y visita en cada uno de sus viajes.
Gina Suriani: es una adolescente de 12 años que se convirtió en la voluntaria más pequeña de "El Campito Refugio", un lugar que alberga a más de 700 perros sin dueño, en Longchamps. Además de darles cariño, Gina se ocupa de buscarles hogar a los perros que habitan el campito. Así como muchos chicos usan Facebook para intercambiar mensajes y fotos, Gina utilizó la herramienta para encontrar este lugar, su lugar. Está• en el ÿúltimo año de la escuela primaria y además de ser voluntaria, es madrina de varios perritos. El año pasado organizó una colecta a beneficio de un refugio similar en Chaco.
Gisela Galván: Con la difícil tarea de barrer la viveza criolla, Gisela, de 23 años, lidera un equipo de más de 40 personas que llevan adelante una particular misión: comprometer jóvenes con la Argentina para cambiar malas costumbres culturalmente aceptadas. Es la coordinadora general de la ONG Patria Nueva que realiza acciones de concientización ciudadana con jóvenes para cambiar los malos hábitos típicos de los argentinos que popularmente se describen como “viveza criolla”. Según Galván, “es el germen de una cultura de corrupción que después criticamos en los políticos”. En la actualidad trabajan con ocho colegios de la ciudad de La Plata, en los que se implementa un proyecto educativo anual. También realizan acciones de impacto en la comunidad: en 2009 juntaron más de 3000 jóvenes secundarios, el 21 de septiembre, para barrer las calles de la ciudad con el lema “Por una Argentina limpia de corrupción”; en 2010 realizaron una “toma positiva” de un colegio público, junto con 300 estudiantes de escuelas públicas y privadas para pintar, arreglar y poner en condiciones el establecimiento, bajo el lema ”¿Qué harías por unir a tu país?”.
Axel: padrino de la Fundación Sur Solidario (de Lomas de Zamora). Esta entidad está• formada por un grupo de amigos que colabora por medio de distintos comedores, centros, etc. Actualmente asiste a 3 comedores “Los ángeles nos miran”, “Las tejedoras”, y “El Amparo de los Niños”. Participa activamente en actividades vinculadas a la fundación y durante el 2010 convocó a sus seguidoras a donar un alimento no perecedero en sus shows en La Trastienda con el fin de concientizar a la comunidad y recolectar alimentos para los comedores.
Soledad Pastorutti: realiza un intenso trabajo solidario a través de la fundación que lleva su nombre, con el objetivo de ayudar a jóvenes adolescentes y niños, en pos de una mejor calidad de vida, abarcando diferentes •reas como salud, educación y trabajo. Su sede está• en Arequito, su ciudad natal.
Agustina Cherri: preside la Asociación Civil sin fines de lucro Amigos del Alma. ADA trabaja para que quienes sufren violencia doméstica, encuentren un refugio para su desesperación y una orientación para su futuro. Actualmente están finalizando la obra del primer “Hogar de tránsito para niños y víctimas de violencia familiar” en Pilar y están juntando fondos para construir una segunda sede en Berazategui.