MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.06.2011

La TV abierta sigue siendo el medio favorito de los argentinos

La televisión abierta es el medio favorito de los argentinos, según un estudio realizado por TGI Net de IBOPE Media. La TV tiene una adhesión de 94% de audiencia total en el país, seguida por el cable con un 72%, e Internet y la radio FM, ambas con un 52%. En el cuarto puesto se ubican los diarios de los domingos con un 35%.

La televisión abierta es el medio favorito de los argentinos, seguido por la TV paga, internet y la radio FM, según un estudio sobre hábitos de consumo difundido.

De acuerdo con el estudio, realizado por TGI Net de IBOPE Media, la TV abierta tiene una adhesión del 94% de audiencia total en el país, seguida por la TV paga con un 72%, e Internet y la radio FM, ambas con un 52%.
Kantar IBOPE Media
Este estudio se realiza en Argentina y en Latinoamérica desde hace más de 10 años, y desde hace más de 40 años en el mundo.

En Argentina tiene una cobertura de más de 200 categorías y más de 3.500 marcas. Cada estudio anual de TGI Argentina tiene una base muestral de 10.000 casos que se realizan en 4 olas de 2.500 casos cada una, con un trabajo de campo continuo, según se indicó.

En el 4to puesto del estudio de consumo de medios se ubican los periódicos de los domingos, con un 35%, luego la radio AM con un 24%, los periódicos de lunes a sábado con un 22%, las revistas mensuales con un 14%, y las revistas semanales con un 10%.

Respecto del consumo de TV abierta, se destacan las ciudades de La Plata, Rosario y Mendoza, con un 99%.

Le siguen Mar del Plata y Córdoba, y la región del Alto Valle, con un 97% respectivamente, las ciudades de Santa Fe/Paraná y Bahía Blanca, con un 96%, Corrientes/Resistencia con un 95%, Capital Federal y GBA con un 94%, y finalmente Tucumán, con un 93%.

En cuanto al consumo de TV paga, las ciudades de Santa Fe y Paraná se ubican en el 1er puesto, con un 88%. Luego se ubica Rosario, con un 87%; Mar del Plata y Corrientes/Resistencia, con un 86%; Alto Valle, con el 81%; Bahía Blanca, con un 79%; Capital Federal y GBA, con un 67%; Mendoza y Tucumán, con un 63% de audiencia; La Plata, con un 61%, y Córdoba, con un 56%.

En el uso de Internet, Bahía Blanca posee la mayor audiencia, con un 72%. En segundo lugar se ubica Mar del Plata con un 65%, luego el Alto Valle con un 64%, Santa Fe/Paraná con un 61%, La Plata con un 60%, Córdoba con un 58%, Rosario con un 55%, Mendoza con un 52%, y Capital Federal, GBA y Tucumán con un 46% respectivamente.

En general, los hombres consumen más medios que las mujeres y la diferencia más notoria se da en el uso de internet: mientras que la audiencia compuesta por hombres es de un 57%, la de las mujeres es del 48%.

Otra de las categorías de medios en la que se evidencia un mayor consumo por parte de los hombres es en la de los diarios.

Los domingos, la audiencia de los diarios conformada por hombres es de un 39%, mientras que la de mujeres es de un 31%.

En cuanto a los diarios de lunes a sábados, la audiencia masculina es del 25%, y la femenina, del 18%.

En el consumo de TV, tanto abierta como paga, las diferencias no son tan marcadas. La audiencia masculina es del 95% en el caso de la TV abierta y del 73% en la TV paga, mientras que la audiencia femenina es del 94% en la TV abierta y del 70% en la TV paga.

La excepción se presenta en la categoría "Revistas", donde el consumo de las mujeres es mayor que el de los hombres.

En el caso de las revistas semanales, la audiencia femenina es del doble, un 13%, frente a una audiencia masculina de sólo el 6%.

En cuanto a las revistas mensuales, la audiencia femenina es del 15% y la masculina, del 13%.

VER INFORME COMPLETO

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos