MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2011

Radiografía del usuario de Internet en Argentina

El IAB junto a comScore realizaron un estudio sobre los usuarios locales. Entre los resultados: los argentinos pasan en la web en promedio 27,4 hs al mes, superando en 4 hs el promedio mundial. Le dedican 9 hs en promedio al mes a Facebook, obteniendo el segundo lugar después de Israel.

El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva, presentó el estudio sobre el uso de Internet en Argentina, encargado a comScore, Inc. (NASDAQ: SCOR), empresa especializada en medición del mundo digital, y basado en la solución de medición de audiencia online y planificación de medios comScore Media Metrix.

El estudio “Estado de Internet en Argentina” realizado por comScore, revela que el involucramiento de la audiencia argentina en Internet es el mayor de América Latina, considerando que el promedio de uso de Internet en nuestro país, supera en 4 horas el promedio mundial. Argentina lidera en la región, con un promedio mensual de 27,4 horas por visitante, y luego se ubican Brasil, con 25,4 horas, y México con 25,1 horas, también superando el promedio mundial de 23,1 horas al mes por visitante.
Kantar IBOPE Media
Facebook.com registra el Mayor Tiempo.

En términos de involucramiento de usuario, Facebook.com, se ubicó en primer lugar con visitantes que promediaron las 8,8 horas consumidas en esta red social, durante el transcurso de abril. Al compararse con otros mercados mundiales, el promedio de los usuarios de Argentina es el segundo más alto en cuanto a tiempo consumido en Facebook.com, detrás de Israel, donde los visitantes promediaron 10,6 horas durante abril.

Usuarios Más Jóvenes, Líderes en Uso de Internet en Argentina

Un análisis demográfico sobre usuarios de Internet en Argentina, reveló que hombres y mujeres componen prácticamente partes iguales de la población online. Los hombres representaron un 50,5% de los usuarios online, mientras que las mujeres un 49,5% de los usuarios. Los usuarios jóvenes representaron la mayor participación de visitantes en ambos géneros donde los hombres entre 15 y 24 años constituyeron el 15% de la población online, mientras que las mujeres entre 15-24 constituyeron un 14,2% de los visitantes.

Los usuarios jóvenes también promediaron la mayor cantidad de minutos online donde los hombres entre las edades de 15 y 24 promediaron 33,7 horas durante abril, seguidos de las mujeres de edad entre 15 y 24 con 31,4 horas durante el mes. Usuarios de edad entre 15 y 34 representaron casi un 60% de todo el tiempo consumido online en Argentina.

Entre otros datos que brinda el estudio, se destacan los siguientes:

• 9 de cada 10 usuarios web argentinos visitaron un sitio de redes sociales en el mes de Marzo 2011. Redes sociales es la principal categoría en Argentina, alcanzando 91% de la población web. En el último año, los sitios de redes sociales, registraron en Argentina un crecimiento del 12 %, superando el crecimiento regional y mundial de la categoría. A nivel regional, el alcance los sitios de redes sociales, se incrementó un 7 %, mientras a nivel mundial creció un 6 %.

• El uso de Redes Sociales es el factor principal en el tiempo consumido: el 30%, seguido por Mensajería Instantánea con el 18 %, mientras que el e-mail representa un 7%.

• Argentina es el 5º mercado de Facebook.com por alcance, con un 89.2 % de la población web. Primero se encuentran Filipinas (93,9 %), Israel (91 %), Turquía (90.9 %), y Chile (90,2 %)

• Argentina es el 7º mercado de Twitter por alcance, con una penetración del 18 % de la población web. Antes que Argentina aparecen los Países Bajos, Japón, Brasil, Indonesia, Venezuela y Canadá, en ese orden.

• Noticias e Información OnLine: La categoría Noticias e Información online tiene la audiencia más fuerte de Latinoamérica en Argentina. El alcance del 71 % en nuestro país, supera ampliamente el promedio mundial para la categoría. El alcance de la categoría en el último año, creció en Argentina un 10 %.

• Sitios Retail: Argentina y Brasil poseen la mayor participación de su población web visitando sitios de retail, con un 63 % de alcance. Mientras que el alcance los sitios de retail, ha caído en Latinoamérica en el último año un promedio del 5 %, en Argentina se mantuvo estable.

• Cupones online: En Argentina, el alcance de los sitios de cupones es del 15 % de la población web, siendo el país con mayor penetración en la región, seguido por Brasil con un 14 % y Chile con un 13 %.

• Búsquedas en Internet: El 96,7 % de la población online argentina realiza búsquedas en la web. Se registra un promedio mensual de 175 búsquedas por usuario.

“De acuerdo al objetivo que nos planteamos en 2010 con el IAB, y gracias al aporte del comScore, hoy tenemos la posibilidad de contar con el segundo estudio “Estado de Internet en la Argentina”, con información actualizada a 2011, sobre perfiles de audiencia, hábitos y usos en Internet, y análisis de las distintas categorías en la web”, expresó Bernardita Valencia, Presidente de la Comisión de Mediciones de IAB. Respecto a la metodología, Valencia, indica que: “el estudio basa su relevamiento en el Panel de comScore, conformado bajo estrictas normas, para lograr un universo absolutamente representativo, en términos estadísticos del país que se está midiendo. El panel está compuesto por la población mayor de 15 años que se conecta a Internet desde el hogar y lugares de trabajo. Por el momento, no se incluye a usuarios conectados desde accesos compartidos como locutorios, cibercafés y universidades”.

"Tener cifras actualizadas sobre Internet era una deuda que tenía el IAB con la industria. Por esta razón, es muy importante que hoy podamos brindar cifras sobre el mercado de Internet en Argentina y hábitos de navegación de los usuarios. La necesidad de métricas era un condimento que nos estaba faltando, y que nos permitirá demostrar a los anunciantes, la importancia de apostar fuerte por los medios digitales”, afirmó Alejandro Fishman, Presidente de IAB Argentina, quien agregó: “Transparencia es una cualidad que se destaca en la industria digital, y la participación de comScore, una compañía con trayectoria internacional, otorgará la claridad sobre el mercado digital que estamos buscando”.

El estudio sobre “El Estado de Internet en Argentina” estará disponible a partir del 14 de junio en www.iabargentina.com.ar. comScore presentará análisis posteriores sobre este tema como también sobre otras tendencias claves en el mercado online de Argentina, durante un webinar en vivo de cortesía, El Estado de Internet en Argentina, el martes 14 de junio de 11:00AM – 12:00PM EDT.



Otras noticias del día

Campañas

JetSmart apuesta por una estrategia publicitaria integral junto a Resting Car

JetSmart lanzó una nueva campaña publicitaria en alianza con Resting Car y la agencia MHS Medios, que combina presencia digital y activaciones en vía pública. La iniciativa busca reforzar su posicionamiento en el mercado regional y destacar su propuesta como aerolínea low cost de rápido crecimiento.
Ver más

Premiaciones

Acer suma nuevos reconocimientos internacionales en los Red Dot Awards 2025

Acer fue reconocida en los Red Dot Awards 2025 por el diseño de diversos productos de su portafolio. Laptops con inteligencia artificial, tablets ultradelgadas, soluciones de conectividad móvil y conceptos innovadores para gaming fueron destacados por su excelencia en diseño e innovación tecnológica.
Ver más

Empresarias

Signify refuerza su compromiso ambiental con nuevas luminarias LED de alta eficiencia

La compañía global de iluminación Signify presentó su nueva línea de luminarias UltraEfficient, diseñadas para el segmento profesional. Con máxima eficiencia energética y menor impacto ambiental, la propuesta busca dar respuesta a la crisis energética global y acompañar los objetivos de sustentabilidad de empresas y ciudades. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos