MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2011

El Caso Skype y el uso de Mensajería Instantánea en Argentina

Mindshare Argentina llevó a cabo una investigación sobre el uso de mensajería instantánea en Argentina, haciendo foco en Skype. La penetracion de la mensajeria se duplicó en sólo dos años. MSN lidera el ranking, sin embargo Skype, a pesar de su baja participación, también ganó share.

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, llevó a cabo una investigación sobre el uso de mensajería instantánea en Argentina, haciendo foco en Skype, la nueva adquisición de Microsoft.

A través de la herramienta Comscore y el estudio sindicado TGI (del grupo Ibope), una herramienta con una base de 10.000 encuestados anualmente, mayores de 12 años y residentes en ciudades de más de 50.000 habitantes en todo el país (la cual representa estadísticamente a casi 20 millones de argentinos). Mindshare Argentina, a partir de la reciente noticia sobre la compra de Skype por parte de Microsoft por la ostentosa cifra de 8.500 millones de dólares, analizó la categoría de Instant Messaging (IM) en Argentina y sus respectivas marcas, entre ellas Skype.
Kantar IBOPE Media
El porcentaje de penetración de IM en Argentina se ha duplicado en solo 2 años, pasó de un 12% en 2008 a un 27% en 2010. Las marcas que esta categoría incluye son MSN, Yahoo Messenger, Google Talk, AOL, Skype e ICQ.

El MSN Messenger, de Windows Live, es utilizado por el 25% de la población argentina en la actualidad. Ha sufrido un importante y acelerado crecimiento desde el 2008, cuando solo lo usaba un 10% de la población. El segundo mensajero más utilizado en Argentina es el Yahoo Messenger. Sin embargo, solo lo utiliza aproximadamente el 3% de los argentinos.

Skype está en el 5to puesto dentro de los más usados en el país, tiene solo un 0,5% de penetración. ¿Por qué entonces Microsoft pagó tanto para comprar Skype? Al parecer, la base de usuarios que tiene mundialmente es mucho mayor proporcionalmente a la que tiene en Argentina. En este país no es aún tan utilizado como en el resto del mundo. De todos modos, se nota un crecimiento de la cantidad de usuarios en los últimos años: del 2008 al 2010 ya se ha duplicado y se espera que la base de usuarios para el 2015 alcance alrededor de 2 millones de personas en la Argentina, según nuestras proyecciones.

La marca con mayor participación dentro de la categoría sin dudas es el MSN, tiene un share del 93% y en los últimos años no dejó de crecer. ¿Quiénes conforman ese 93%? En su mayoría hombres adolescentes y jóvenes adultos muy distribuidos en distintos NSE, lo utilizan tanto niveles bajos como altos. El 93% de participación se refleja en la cifra de usuarios únicos: Solo en el mes de marzo de este año, MSN tuvo 7500 millones de usuarios únicos en Argentina.

Skype, a pesar de su baja participación, también ganó share en los últimos años. El público de Skype está casi en su totalidad compuesto por NSE medio y alto y la mayoría de ellos son hombres jóvenes y adultos (20 años o +). Es un target propicio para adaptarse a nuevas tecnologías y usarlas para por ejemplo reemplazar al teléfono y poder hablar con personas que viven en otras ciudades de una manera más económica. Su baja penetración no se refleja en la gran cantidad de usuarios únicos que tuvo en marzo de este año: 1.3 millones. Este hecho puede deberse a la gente que solo entra a conocerlo por curiosidad pero que no le interesa usarlo para llamadas de voz aún, entonces prefiere usar mensajeros más típicos como el MSN.


Otras noticias del día

Premiaciones

Acer suma nuevos reconocimientos internacionales en los Red Dot Awards 2025

Acer fue reconocida en los Red Dot Awards 2025 por el diseño de diversos productos de su portafolio. Laptops con inteligencia artificial, tablets ultradelgadas, soluciones de conectividad móvil y conceptos innovadores para gaming fueron destacados por su excelencia en diseño e innovación tecnológica.
Ver más

Empresarias

Signify refuerza su compromiso ambiental con nuevas luminarias LED de alta eficiencia

La compañía global de iluminación Signify presentó su nueva línea de luminarias UltraEfficient, diseñadas para el segmento profesional. Con máxima eficiencia energética y menor impacto ambiental, la propuesta busca dar respuesta a la crisis energética global y acompañar los objetivos de sustentabilidad de empresas y ciudades. Ver más

Medios

adidas suma a Poy Toccalino en su campaña You Got This

adidas Argentina lanzó una nueva fase de su campaña global "You Got This" con la jugadora de hockey Sofía "Poy" Toccalino. La iniciativa busca destacar a esos pilares fundamentales que se convierten en el motor que impulsa a los atletas a superar sus límites. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos