MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2011

La digitalización es el gran desafío para los medios y la publicidad

Durante la Cumbre Latinoamericana de Medios y Publicidad 2011, Marcos Baer, presidente de Portada -empresa de información y análisis de medios- aseguró que ambos sectores deben crear "nuevos modelos de negocio que se sustenten en un proceso hacia la digitalización".

Los medios de comunicación y empresas de promoción comercial deben asumir nuevos modelos de negocio que se sustenten en el "proceso de digitalización", si quieren competir con éxito, coincidieron en Miami varios expertos.

"Lo que está pasando es que se ha producido una crisis estructural en el sector de medios y publicidad", fruto de un "proceso de digitalización" que ha generado una transformación profunda del mercado, dijo Marcos Baer, presidente de Portada, empresa de información y análisis de medios.
Kantar IBOPE Media
Por ello, precisó Baer, el "gran reto" de ambos sectores consiste en crear "nuevos modelos de negocio que se sustenten en un proceso hacia la digitalización".

Baer abrió la Cumbre Latinoamericana de Medios y Publicidad 2011, organizada por Portada, una plataforma para ayudar a los profesionales del sector de la publicidad a comprender y captar el interés de los consumidores latinos.

El presidente de Portada sostuvo en la conferencia de dos días que, de cien anunciantes que pierden los medios tradicionales, medio centenar de ellos deserta en beneficio de la publicidad digital.

En ese sentido, expresó su convencimiento de que el "desafío y la oportunidad para los grupos de medios" se halla en "encontrar modelos que no sean sólo sustitución de lo que ha sido la publicidad 'off line' por digital, sino también (modelos) de crecimiento".

Destacó los cambios de hábito en el "comportamiento del consumidor" de países industrializados, también del latinoamericano en un 40 por ciento de la población, dijo, "que se ha volcado en el consumo por internet".

Además, los contenidos en medios digitales son "en su mayoría gratuitos y la publicidad en internet está en clarísimo aumento, aunque no sustituye el declive de la publicidad" en prensa de papel y televisión.

En cuanto a la comunidad hispanohablante en EEUU, explicó que el "reto es que las grandes corporaciones de publicidad estadounidenses inviertan en ese mercado", unos 50 millones de consumidores que atrae una inversión de 5.000 millones de dólares en publicidad.

En cualquier caso, subrayó, se trata de una inversión publicitaria que "no se corresponde con el peso de la población hispana ni su poder adquisitivo" en Estados Unidos.

Fuente: elmundo.es


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos