MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.05.2011

Penetración de TV Paga varía a lo largo del país

El alcance del cable es mayor en los centros urbanos del centro y sur de Argentina. La eficacia en términos publicitarios puede analizarse por provincia o ciudad. LAMAC propone una metodología especial. Ver informe.

El alcance del cable es mayor en los centros urbanos del centro y sur de Argentina. La eficacia en términos publicitarios puede analizarse por provincia o ciudad. LAMAC propone una metodología especial. Ver informe.

La penetración de TV Paga varía notablemente a lo largo de Argentina, y en general es mayor en los grandes centros urbanos del centro y sur del país. La eficiencia de la TV Paga en términos publicitarios puede ser estimada tanto a nivel nacional como provincial e incluso por centro urbano. LAMAC recomienda una metodología sencilla para estimar la audiencia de cada canal, así como de las pautas de los anunciantes, en diversos targets.
Kantar IBOPE Media
¿Sabías que casi el 70% de la audiencia de TV Paga se encuentra en el interior del país?
En Argentina hay 7.944.098 hogares con acceso a TV Paga.

Las campañas en TV Paga capturan audiencia en todo el país. La distribución geográfica del medio es similar a la distribución poblacional: 32% en Capital y GBA y 68% en el resto del país.

¿Sabías que la penetración de TV Paga difiere por provincia y esto determina el alcance de las pautas? La penetración promedio de TV Paga en Argentina es de 72%

La penetración de TV Paga es mayor en el centro y sur del país y menor en el norte. Lo mismo sucede con el poder de compra. La penetración indica el potencial de alcance que las pautas tienen en cada provincia.

Sobre el informe

LAMAC elaboró un informe completo sobre la TV Paga en el interior del país, utilizando información de LAMAC, IBOPE, TGI, BUSINESS BUREAU-DIRECT TV y CONVERGENCIA.

En la primera parte, el informe incluye cifras de penetración de TV Paga por provincia, con aperturas por cable y DTH, así como participación de mercado por operador, por tipo de acceso y por tecnología.

En la segunda parte, detalla las diversas metodologías disponibles para la medición de audiencia de TV Paga en el país.

En la tercera parte, profundiza sobre el cálculo de eficiencia de las campañas en TV Paga a nivel nacional y por provincia.

Este informe especial no está incluido en el Factbook de la TV Paga en Argentina distribuido en Abril 2011.

Según LAMAC, actualmente casi 8 millones de hogares argentinos tienen acceso a los canales de TV Paga en nuestro país. La cifra exacta es 7.944.098 hogares.

La penetración de TV Paga, es decir el porcentaje de hogares que acceden al servicio de TV Paga sobre el total de hogares con TV, varía notablemente a lo largo del país. Este indicador está relacionado con el poder de compra. En términos generales, es mayor en los grandes centros urbanos del centro y sur de Argentina, menor en el norte. Incluso, la brecha existente entre algunas provincias patagónicas y algunas del extremo norte es muy alta: 2 a 1.

La Capital Federal y las provincias de Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego, se destacan con más del 80% de penetración del servicio. En tanto, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y La Rioja se manejan en el rango promedio nacional del 70% al 80% de penetración. Por debajo, pero aún cercano al promedio, se encuentran las provincias de Mendoza, San Luis, Entre Ríos y Catamarca. En cambio, las restantes 8 provincias ubicadas en el norte del territorio nacional muestran los niveles más bajos de penetración: en Santiago del Estero sólo el 43% de la población accede al servicio.

La eficiencia del medio en términos publicitarios puede ser estimada tanto a nivel nacional como provincial e incluso por centro urbano. LAMAC recomienda una metodología sencilla para estimar la audiencia de cada canal, así como de las pautas de los anunciantes, en diversos targets.

Esta metodología está basada en cuatro indicadores: universo de TV Paga por localidad/provincia; penetración de TV Paga por localidad/provincia; rating del medio en Capital/GBA, Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza (sobre el cual se estima el rating en las demás localidades, considerando la penetración como ponderador); tarifa nacional del medio.

Si bien la metodología es sencilla, la novedad es que ahora es posible de aplicar gracias a la información generada por LAMAC para alimentar los primeros dos indicadores con aperturas geográficas. De esta manera, es posible dimensionar el alcance de las pautas publicitarias así como la eficiencia de la inversión no solo a nivel nacional sino también para cada área geográfica en particular, contemplando las diversas realidades de nuestro país en términos de acceso a la TV Paga y de comportamiento de la audiencia.

LAMAC fomenta la utilización de la información de audiencia (ratings) que entrega IBOPE para Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza como base para proyectar sobre el resto del país, en lugar de utilizar solamente la información (ratings) de Capital/GBA. Los 4 centros urbanos cubiertos por IBOPE con people meters representan más del 40% de la población nacional.


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos