MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.05.2011

Fundación Telefónica presenta nuevas jornadas

Las jornadas sobre “Educación, Cultura y medios reinventados” se llevarán a cabo el 31 de mayo y 1 de junio, a partir de las 18:30 hs, en Espacio Fundación Telefónica, Arenales 1540. La entrada es libre y gratuita.

Fundación Telefónica presenta “Educación, Cultura y medios, reinventados”, dos jornadas dedicadas a reflexionar de qué forma Internet modifica los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las formas de entretenimiento.

Las mismas, organizadas en conjunto con la Embajada de Francia en la Argentina, se llevarán a cabo el 31 de mayo y 1 de junio desde las 18:30 hs. en Espacio Fundación Telefónica (Arenales 1540)
Kantar IBOPE Media
Asumiendo que las nuevas tecnologías son prácticas culturales, es pertinente preguntarse los cambios que se dan en la educación, la cultura y los medios a partir del desarrollo de herramientas como Wikileaks, Twitter, Facebook y Wikipedia, entre otras.

Disertarán Divina Frau-meigs (Francia), Alejandro Piscitelli (Argentina), Cristóbal Cobo (Chile), Carolina Gruffat (Argentina), Frédéric Martel (Francia), Gonzalo Frasca (Uruguay) y Roberto Igarza (Argentina) bajo la coordinación de Iván Adaime (Argentina).

Jornada 1: Educación en los tiempos el aula expandida
Fecha y horario: 31 de mayo, 18:30 hs.

La educación no ha sido ajena al empuje disruptivo que trajo la web participativa. Al igual que sucedió con tecnologías previas como la radio o la TV, buena parte de la discusión se centró en la utilización de plataformas virtuales complementarias con fines pedagógicos y educativos. ¿Utilizar nuevas herramientas para hacer más de lo mismo? ¿O utilizarlas para construir un nuevo modelo de acceso al conocimiento? Nuevas prácticas y dinámicas pedagógicas que se mueven entre innovación, ruptura y continuidad. La transmisión del conocimiento entre el aula y la red. Nuevas dinámicas de participación: ¿cómo pueden los alumnos transformarse en docentes? De maestros ignorantes y edupunks. Aprendizaje, experimentación y construcción colectiva del conocimiento más allá y más acá de la web participativa. Inventando un aula virtual 2.0, Entornos Personalizados de Aprendizaje (EPA). Pedagogía de la participación versus pedagogías de la retención y la repetición.

Presentación: La educación y los medios dentro del paréntesis de Gutenberg (Alejandro Piscitelli)

Invitados
1. Transmisión y generación de conocimiento, entre el aula y la red. Divina Frau-Meigs (Francia)
2. La educación invisible. Cristóbal Cobo (Chile)
3. Experiencias: Conectar Igualdad, emprendedurismo y jóvenes en situación de riesgo. El caso del Instituto Sarmiento de Buenos Aires. Carolina Gruffat (Argentina)

Jornada 2. Nuevos medios y diversidad cultural
Fecha y horario: 1 de junio, 18:30 hs.

Las bases de los medios masivos de comunicación se sentaron hace más de 100 años y su lógica se sostuvo sin fisuras: un modelo de uno a muchos, broadcasting puro, con pocos actores o países encargados de producir, gestionar, distribuir y comercializar información y cultura. Internet marcó la llegada de una nueva lógica, la lógica de la red. En sus tiempos 1.0 Internet parecía ser otro medio de consumo sólo que a escala planetaria. Y efectivamente, se trata de un medio de consumo, pero también de producción. A fuerza de blogs, redes sociales y microformatos, la web fue marcando el camino para la emergencia de otro tipo de medios: personalizados, colaborativos, virtuales pero reales, en los que se metamorfosea lo que entendemos por consumir y crear contenidos. ¿Pero cuál ha sido su aporte a la comunicación de la diversidad cultural? ¿Ayuda en algo a cambiar los flujos entre centro y periferia?

Invitados

1. La cultura masiva hoy y la guerra por la producción de contenidos Frédéric Martel. (Francia)
2. Videojuegos y la transformación del entretenimiento. Gonzalo Frasca. (Uruguay)
3. Dispositivos móviles y la cultura del entretenimiento en Argentina. Roberto Igarza (Argentina)



Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos