MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.05.2011

Fuertes críticas a la Ley de Medios en las jornadas de Banda Ancha

El titular de ATVC, Walter Burzaco, graficó su descontento con la nueva ley. “Ahora el carnicero del pueblo tiene que inscribirse en la AFSCA para hacer publicidad”, lanzó en el VI Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cable Módem, donde describió las trabas al desarrollo de las empresas PyMEs y el retraso en el aumento de la conectividad.

“Ahora el carnicero del pueblo tiene que inscribirse en la AFSCA para hacer publicidad”, con este ejemplo Walter Burzaco Presidente de ATVC, graficó su descontento con la ley a la acusa de impedir el disenso y la pluralidad. Su ponencia en el VI Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cable Módem, describió las trabas al desarrollo de las empresas PyMEs y el consecuente retraso en el aumento de la conectividad, así como la restricción a la existencia de señales independientes.

Al finalizar su discurso el Intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, agradeció la elección de la ciudad por tercera vez, y señaló diferencias con la posición del Presidente de la ATVC respecto de la Ley y el Gobierno.
Kantar IBOPE Media
En un salón que contó con la presencia del Intendente de la Ciudad y colmado de empresarios de Cable, periodistas, legisladores, funcionarios y referentes de la investigación y la cultura, abrió la exposición Armando Ametrano, Tesorero de la ABT, quién dio la bienvenida y destacó el esfuerzo de los Cableros por continuar aportando al debate en la sociedad.

Luego el Presidente de ATVC expresó “desde el año 2010 se hace cada vez más evidente el ataque a nuestra industria. Desde la falta de debate real que signó a la sanción de la Ley de Medios a diferentes medidas y decisiones, la escalada contra las PyMES del cable es desembozada. La Televisión Digital es una estrategia dirigida a competir, desde un Estado Tardío, contra una industria que dio origen al acceso a la comunicación desde el año 1964 sin apoyos, que hoy brinda banda ancha al 36% del total de los usuarios y que cuando compite en la misma área de cobertura con las telefónicas dominantes, asciende al 60% de este total, es decir somos elegidos por los usuarios. Esta estrategia se complementa con regulaciones obsoletas y dirigidas a entorpecer, cuando no a hacer desistir, la inversión en señales o contenidos independientes. Las señales locales, el espejo del interior del interior, viven de la publicidad de sus comunidades. Ahora resulta que si el carnicero quiere hacer publicidad, tiene que inscribirse en la AFSCA, sabemos que esto no es casual”.

A lo largo de su discurso amplió: “Como si fuera poco, basados en una Ley de la Dictadura y en cláusulas que no están vigentes, ahora buscan generar un control de precios arbitrario. Sin reconocer los verdaderos costos, las inversiones, los desafíos de la tecnología y los atrasos por las épocas de crisis, dónde el cablero siguió dando servicio a su comunidad. La intención de controlar los precios es autoritaria e injustificada.

“Quedó relegado, en medio de esta vorágine, el que quizá sea el punto más complejo para el futuro de las telecomunicaciones y la radiodifusión en nuestro país. Una espada de Damocles suspendida en la neblina de la confusa agenda planteada por el gobierno. Se trata de la virtual fusión entre las dos telefónicas dominantes de nuestro país, propietarias del 98% de la telefonía básica, de más del 60% de la telefonía celular, y de la conectividad para Internet; en suma, de la llave que cierra la puerta a la competencia y al desarrollo”, aseguró.

Cerró su discurso con énfasis al decir “Teníamos razón, vienen por nosotros, pero también teníamos razón en otra cosa, no vamos a dar el brazo a torcer. Vamos a interconectar nuestras redes para que la Red Alternativa pueda brindar similares servicios en todo el país”.

El Intendente cerró el acto de comienzo con palabras de agradecimiento y con la explicitación de sus diferencias con la visión de los organizadores, en función de su pertenencia al Proyecto del Gobierno y su visión sobre el funcionamiento de las instituciones.

En otra de las ponencias que se realizaron en esos dos días de trabajo el Diputado por el Peronismo Federal, Eduardo Amadeo, realizó esta afirmación: “Si se busca manipular y cercenar la comunicación, estamos en un sistema antidemocrático”. Lo hizo en el panel que analizó la actual situación derivada de la Ley de Medios y del manejo de la comunicación por parte del Gobierno.

Compartió el espacio con el Diputado por el GEN, Gerardo Millman, con quien coincidió en la necesidad de una Ley de acceso a la información, la regulación de la publicidad oficial y la existencia de una regulación que entienda la convergencia y no separe para beneficiar a algunos. En tal sentido, ambos demandaron la aplicación del decreto 764, para abrir la competencia real y mejorar el acceso a la comunicación.


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos