MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.05.2011

Tendencia: crece consumo y tiempo de visionado de videos online

Según datos de comScore, Inc en España creció 17% el consumo de videos en la red lo que supone 36 minutos diarios por espectador online. En cuanto a la audiencia alcanzó 19,279 millones de individuos, 1,4% contra la última medición. Youtube concentra las visitas.

comScore, Inc., líder en la medición del mundo digital, ha publicado los datos de su servicio comScore Video Metrix, que revelan que más de tres mil millones de videos fueron vistos por internet en España durante el pasado marzo, lo que supone 36 minutos diarios por espectador online, un significativo 17% más que en enero de este mismo año.

Por lo que respecta a la audiencia, 19,279 millones de individuos en España vieron videos online durante el mes de marzo, un 1,4% más que en enero de este año. Así, los espectadores de video online en España representan a un 82,1% de la población de internautas españoles. Si consideramos estas cifras en términos publicitarios, este visionado equivaldría a 7.881 GRPs.
Kantar IBOPE Media
El consumo de videos online alcanzó una cobertura similar de hombres y mujeres dentro de la población online española, aunque los datos revelan que los hombres consumieron 67 videos más per cápita. Mientras los jóvenes de 25 a 34 años de edad suponen el mayor porcentaje de espectadores, el público de 15 a 24 años vio 185 videos per cápita, convirtiéndose así en el primer grupo de edad en esta categoría.

Gracias a Youtube.com, Google vuelve a situarse a la cabeza con 1,208 millones de videos vistos por internet en marzo 2011. Los 16,9 millones de individuos que vieron videos en esta plataforma durante este mes emplearon una media de 215,1 minutos, ó 3,59 horas por espectador. En segunda posición, Vevo obtiene 24,9 millones de videos vistos a pesar de su audiencia de 4,4 millones de espectadores de video online.

Tras Viacom, el primer grupo de medios de comunicación nacional en el Top 10 es RCS Media Group, al que pertenecen diarios tan representativos como marca.com y elmundo.es, en la séptima posición, con 2,940 millones de espectadores y 21,7 millones de videos vistos. En noveno lugar se sitúa RTVE con una audiencia de casi 2,4 millones y cerca de 28 millones de videos online. Jaime Agulló, director general de comScore Iberia, ha asegurado que “es llamativa la diferencia en tiempo de consumo entre RTVE y el resto de los principales medios, atribuible a la existencia de unos contenidos audiovisuales de larga duración, frente a los contenidos mucho más cortos disponibles en el resto”.

Fuente: El Periódico de la Publicidad


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos