MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.05.2011

Gran Hermano: el último que apague la luz

Un informe realizado por Universal McCann tiene como objetivo analizar la performance de “Gran Hermano 2011” y establecer diferencias y similitudes con las ediciones de 2007. Esta última edición también mostró un aumento del 13% con respecto al rating obtenido por “Gran Hermano 5”.

Un informe realizado por Universal McCann tiene como objetivo analizar la performance de “Gran Hermano 2011” y establecer diferencias y similitudes con las ediciones de 2007 (“Gran Hermano 2004” y “Gran Hermano 5”).

Una nueva edición de “Gran Hermano” ha finalizado. Mientras estuvo en pantalla, le permitió a Telefé ser líder – apoyándose en programas propios, pero también “viralizando” el contenido generado en el resto de la programación.
Kantar IBOPE Media
En materia de rating, las emisiones que más le rindieron fueron las del día domingo (Galas de Explusión). De las 10 más vistas, 8 corresponden a este día – ubicándose siempre por encima de los 11 puntos. Este punto fue vital en la “guerra por el rating”, permitiéndole mantener una diferencia a favor sobre El Trece – que, a pesar de liderar durante la semana, perdía contra Telefé a partir del viernes, día en donde se emitía la Gala de Nominación.

Por otro lado, cabe destacar que de este ranking, 6 emisiones corresponden a los meses de abril y mayo. Como era de esperar, la expectativa por el programa creció hacia el final del mismo, mientras que los primeros meses el crecimiento fue menos acelerado.

Se contabilizaron un total de 390 emisiones, un 23% más que en “Gran Hermano 5”, pero un 11% menos comparado con “Gran Hermano 4”. Esto se debe a que, si bien fue la edición más larga, en años anteriores la mañana también era utilizada para mostrar lo que pasaba en la casa. Este año esta función fue relegada, en parte, al programa matutino “AM”.

Esta última edición también mostró un aumento del 13% con respecto al rating obtenido por “Gran Hermano 5”. Pero tampoco fue suficiente para superar a la cuarta edición, quedando más de 1 punto por debajo del promedio alcanzado por la misma. En ambos casos, la Gala Final fue la más vista – aunque la de “Gran Hermano 4” superó a la más reciente por más de 6 puntos.

Sin embargo sí mostró un comportamiento similar en lo que respecta a la evolución del rating. Tanto en “Gran Hermano 4” como en “Gran Hermano 2011” los primeros meses el rating tendió a crecer gradualmente, manteniéndose hacia la mitad del certamen, para dispararse hacia el final. En “Gran Hermano 5”, por otro lado, el comportamiento fue inverso.


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos