La agencia de medios Quiroga desarrollo un informe la audiencia de Marcelo Tinelli a días de su regreso a la TV. El año pasado fue el mejor en cuanto a rating de los últimos 4 años. En cuanto al perfil: la mayoría son mujeres de 35 años o más de nivel socioeconómico medio y bajo.
El año pasado fue el mejor año del ciclo de Tinelli. No sólo el rating promedio fue superior al de los últimos 4 años, sino que además el rating se movió entre un rango de valores superiores.
El valor más alto alcanzado fue 19,8 y el mínimo de 8,1. Sin embargo, casi la totalidad de los valores del rating del año pasado estuvieron comprendidos entre los 11,6 y 18,1 puntos (cota superior e inferior, respectivamente).
En cuanto a los valores de rating comparativos durante los últimos 4 años. Durante el 2010 el mínimo alcanzado fue de 8,1 mientras que entre 2007 y 2009 no superó los 5 puntos y la cota inferior del rating varió entre los 4,8 (2008) y 8,9 (2007), mientras que en 2010 fue de 11,6.
Además el 2010 fue el año con menor dispersión de los valores del rating, mientras que en 2009 la dispersión fue la mayor del período analizado (recordar que en 2009 modificó sustancialmente el contenido del programa, introduciendo distintas secciones humorísticas como en los primeros años).
Durante el 2010 el rating promedio en el total de la población fue de 15 puntos, en mujeres fue de 17,9 y en hombres de 11,9. En cuanto al rango etario, los rating más altos corresponden por lejos a individuos de 35 o más años.
Sin embargo en el resto de los grupos etarios los rating oscilan alrededor de los 10 puntos, un valor nada despreciable en términos de audiencia, incluso en niños de entre 4 y 12 años.
En cuanto a rating según nivel socioeconómico, en general la diferencia a medida que se asciende en el NSE es de un punto, pero siempre en valores de 10 puntos o más. La excepción la constituye el año pasado, cuando el rating en los niveles socioeconómicos medio (15.3) y bajo (16.4) se despega notoriamente del rating en el nivel alto (11.5).
Otra forma de análisis, que arroja resultados similares, consiste en estudiar la distribución de audiencia de los programas de Tinelli. Hay una clara asimetría entre hombres y mujeres respecto a sus preferencias por estos programas. Mientras que en la población analizada las mujeres constituyen el 52,5% y los hombres el 47,5%, entre la audiencia de Tinelli del 2010 el 62,5% eran mujeres y sólo el 37,5% varones. Esta asimetría es histórica, es decir se dio en todos los años analizados.
En cuanto al rango etareo, mientras que en la población los individuos de 35 o más años suman el 48% en la audiencia de Tinelli alcanzaron el 60% en 2010. Este último año fue el que menor proporción de jóvenes adultos (20 a 34 años) tuvo, formando el 18,6% de la audiencia total y algo similar sucedió con los niños (4 a 12 años). Por su parte los adolescentes mostraron más interés durante el año pasado que en los anteriores.
En cuanto al nivel socioeconómico, en la población los individuos de nivel bajo no llegan al 50% (47,7%) mientras que entre la audiencia de Tinelli éstos superan ese valor (52.3%). Juntos con las personas de nivel medio integran el 84% de la audiencia. Por su parte el nivel socioeconómico alto constituyó el 16% de la audiencia, el valor más bajo en los últimos 4 años.
De lo anterior se concluye que un importante grupo de audiencia lo constituyen las mujeres de 35 años o más de nivel socioeconómico medio y bajo. Los números avalan esta afirmación ya que, el año pasado constituían el 18,7% de la audiencia total y el rating promedio en este target fue de 20,8.
Fuentes:
- El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de Quiroga agencia de medios.
- Telereport - Ibope
LINK RELACIONADO:
VER MEDIA KIT COMERCIAL DEL MEDIO