MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2011

Adepa debatió sobre el futuro de los diarios y de la industria

Como parte de las actividades de la 145º Junta de Directores de ADEPA se realizó el panel “El negocio de los diarios. Perspectivas para la industria”. Durante la charla se debatió sobre el presente y el futuro de la industria con referentes del sector.

El arrollador y constante avance de la Internet, las crisis económicas, la creciente inflación, y el poco apego a la lectura de las nuevas generaciones influyeron, entre otros factores, en la disminución de la tirada de los diarios con la consecuente pérdida de ingresos publicitarios, lo cual llevó a más de un agorero a pronosticar erróneamente el fin de los medios impresos.

Esos temas fueron abordados por Norberto Freyre (El Tribuno, Salta), Diego García Mac Dougall (La Nación) y Javier Calvo (Perfil) en el panel “El negocio de los diarios. Perspectivas para la industria”, como parte de las actividades de la 145º Junta de Directores de ADEPA, que sesionó durante una jornada en el Auditorio de la Prensa Argentina, en pleno centro porteño.
Kantar IBOPE Media
Tras la presentación de los panelistas por parte del consultor de medios Tristán Rodríguez Loredo, quien ofició de moderador, el representante de El Tribuno reseñó, con la ayuda de gráficos proyectados en una pantalla, los principales cambios encarados en el matutino salteño para adecuar todo el proceso de impresión y de distribución a las nuevas tecnologías.

“Apostamos al cambio tecnológico”, destacó Freyre, tras lo cual agregó que hace unos dos años iniciaron “con singular éxito” un mecanismo de consulta periódica con los lectores, lo que si bien les deparó “muchas sorpresas”, sirvió para “modificar, mejorar” la edición dominical para “satisfacer las necesidades de los lectores” y aumentar su tirada en un 25 por ciento.

También indicó que, pese a “la permanente conflictividad por salarios”, ese proceso de modernización incluye “involucrar a la redacción” del matutino en el negocio de la industria periodística mediante la capacitación del personal y que se han fijado como objetivo que a finales del año próximo “todas las gerencias y mandos medios tengan un postgrado”.

García Mac Dougall centró su exposición en la “propuesta comercial multiplataforma” que La Nación ofrece desde hace cuatro años para captar nuevos ingresos publicitarios, para lo cual exhibió un video de unos dos minutos con todo “el paquete” de medios gráficos y digitales que producen con –destacó- “periodismo de calidad que responde a la demanda de la audiencia”.

“En un diario de 140 años hay hábitos muy arraigados y los cambios siempre generan fuertes resistencias, no fue fácil encarar cambios”, admitió al mencionar que por la crisis de 2001 y “por la realidad tan cambiante, hubo que hacer ajustes, una reestructuración” para que el negocio periodístico no tambaleara y pudiera expandirse con nuevos productos, como una serie de revistas.

Ante preguntas del público, el representante de La Nación dijo que “todo cambio en una empresa periodística puede hacerse cuando el negocio es sano, no cuando está endeudado o en una difícil situación económica-financiera” y consideró que la posibilidad de que un medio digital sea rentable “no hay que pensarla en el corto o mediano plazo, es un negocio a largo plazo”.

Calvo se diferenció de los otros dos expositores al señalar que no era economista sino jefe de redacción del diario Perfil, tras lo cual dijo que ese rotativo que se edita los sábados y domingos ofrece, a diferencia de otros matutinos, “una mirada revistera de la actualidad” y que “su éxito se sustenta en que la audiencia es cada vez más exigente y tiene sólo tiempo para leer los fines de semana”.

Tras explicar brevemente los mecanismos de trabajo en la Editorial Perfil, hizo una encendida defensa de los medios impresos al señalar que “quedarse quieto en este negocio es aceptar los pronósticos agoreros de que el diario en papel morirá pronto”, aunque advirtió que los medios gráficos “seguramente van a desaparecer si seguimos haciendo lo mismo que hacíamos hace 20 ó 30 años”.

“En este negocio, y tenemos que entender los periodistas que negocio no es una mala palabra, la credibilidad es esencial, un factor clave y la gente, pese a que tiene menos tiempo para leer, valora cada vez más la palabra impresa. El soporte papel sigue siendo fundamental y si no somos creíbles, entonces sí corremos el serio riesgo de desaparecer”, subrayó.



Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos