MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.04.2011

Cinco de cada diez argentinos siguen deportes en los medios

Según un estudio de TNS sobre seguimiento de deporte existe un interés importante por el deporte en el mundo entero y la Argentina no está al margen de esta tendencia. Entre las conclusiones: el 80% de la audiencia de deportes en TV es masculina y la práctica preferida es el futbol. Además hay gran predisposición de las marcas.

Existe un interés por el deporte en el mundo entero. La Argentina no está al margen de esta tendencia: el deporte ocupa buena parte de la vida de la población adulta a nivel nacional.

Así lo demuestra la sexta edición del estudio realizado por TNS acerca del Seguimiento de Deportes entre los argentinos que brinda información general sobre el deporte y la forma en que los argentinos se relacionan con él. El seguimiento de deportes abarca distintas dimensiones y puede plasmar un interés de maneras muy diversas, ya sea comprando la misma marca de indumentaria que usa un deportista, asistiendo a algún espectáculo deportivo, o siguiendo algún partido por la radio.
Kantar IBOPE Media
Grado de interés y práctica de deportes

A la hora de preguntar entre los argentinos qué nivel de interés tienen en los deportes, seis de cada 10 dicen que les interesa mucho (13%), bastante (22%) o poco (25%), y cuatro de cada diez que no les interesa nada. La predisposición hacia los deportes crece significativamente entre los hombres (55% de los hombres declaran que les interesa mucho o bastante versus 17% entre las mujeres) y a menor edad de los entrevistados.

Interés en deportes

Ahora me gustaría que me dijera qué nivel de interés tiene Ud. en los deportes en general. ¿Los deportes le interesan mucho, bastante poco o nada?

El estudio de TNS muestra que el fútbol se encuentra a la cabeza con un 43% de los argentinos que declaran que les interesa mucho o bastante. Muy por detrás le siguen tenis (12%), boxeo (11%), automovilismo (11%) y básquet (11%). En todos los casos se ve un aumento significativo de este interés entre los hombres, lo que se observa claramente en el fútbol: su interés crece a 67% entre los hombres versus 20% entre las mujeres.

Por otro parte, dos de cada diez argentinos (21%) manifiestan realizar algún deporte habitualmente, lo que aumenta entre hombres (36% versus 8% entre las mujeres), entre la población de 18 a 34 años, y a mayor nivel socioeconómico (31% en los sectores altos contra 18% en los niveles socioeconómicos más bajos).

Práctica de Deportes

Hablando ahora de la práctica de deportes, ¿practica usted deportes habitualmente o no?

La mitad de la población argentina (51%) declara seguir algún deporte en los medios. Esta proporción ha disminuido significativamente respecto del año pasado (60%), lo que posiblemente se relacione con el interés ocasionado por el Mundial 2010 en los medios locales, al igual de lo que sucedía en el 2006.

Seguimiento de deportes en los medios

Hablando ahora de deportes y teniendo en cuenta todos los medios, ya sea radio, televisión, diarios, revistas especializadas, Internet, ¿sigue Ud. algún deporte?

¿Quiénes muestran mayor predisposición a seguir deportes en los medios? Los hombres (80% versus 25% entre las mujeres), quienes muestran interés por los deportes (94% versus 26% de los que no) y las personas que realizan deportes (87% versus 41% de los que no realizan).

¿Cada cuánto y por qué medios? La mayoría de quienes mencionan seguir algún deporte en los medios, dice seguirlo con una frecuencia semanal o mayor. La TV es el medio principal declarado: el 74% de quienes siguen deportes en los medios, dicen hacerlo por TV por cable, y el 49% por TV de aire. Muy por detrás le siguen radios, diarios (que disminuyeron respecto del 2010), internet y publicaciones especializadas.

¿Qué se consume mientras? Cuatro de cada diez personas que siguen deportes en los medios, mencionan haber comido algo la última vez que se sentaron a ver algún deporte por televisión: galletitas/masitas/pan/facturas, picada/fiambres y/o pizza/empanadas a la cabeza. Por otra parte, siete de cada diez dicen haber tomado algo: mate, gaseosas y cerveza son las bebidas más preferidas.

Asistencia a espectáculos deportivos

Dos de cada diez argentinos (16%) asisten a espectáculos deportivos profesionales ó amateur de primer nivel. Aunque esta tendencia se mantiene desde el 2006, aumenta en relación al año pasado cuando había decrecido al 12%.

Ir a ver deportes en vivo y en directo es más común entre los hombres, los más jóvenes, y también en los sectores socioeconómicos medios. Es interesante destacar que el 38% de quienes practican deportes, declaran asistir a espectáculos deportivos, a diferencia de lo que sucede entre quienes no practican (solo el 11% dice asistir a este tipo de encuentros).

Las marcas y los deportes

El estudio de Seguimiento de Deportes de TNS intentó reconocer cuál es la opinión de los argentinos acerca de la relación entre las marcas y los deportes. Por esto, se preguntó si se sentirían más o menos predispuestos a una empresa o marca que sponsoree algún deporte. Se observa que dos de cada diez argentinos afirman que se sentirían más predispuestos hacia una marca que sponsoree algún deporte siendo muy baja la proporción que menciona una opinión negativa. Esta predisposición crece entre los hombres (24% versus 13% entre las mujeres), a menor edad (22% entre los más jóvenes y 8% entre los mayores de 65 años) y a menor nivel socioeconómico. Al preguntarles por qué se sentirían más predispuestos, cuatro de cada diez argentinos relacionan a las marcas patrocinadoras con marcas buenas marcas o marcas de calidad.

Por otra parte, y tal como se ve en el gráfico, TNS detectó un incremento de esta predisposición en relación al año pasado, cuando uno de cada diez mencionaba lo mismo.

Predisposición a las marcas

Hablando en general, el hecho de que una empresa/ marca sponsoree deportes lo hace sentir ¿más predispuesto a la marca, menos predispuesto a la marca o le resulta indiferente?

¿Vale la pena promocionar algún deporte? Son seis de cada diez argentinos los que conocen sponsors o promocionadores y es el fútbol el deporte con más recordación de sponsors.

Al preguntar espontáneamente cuáles son las marcas más recordadas, las que recibieron mayor cantidad de menciones fueron: Adidas (23%), Quilmes (17%), Nike (15%) y Coca Cola (14%).

Indumentaria y objetos de equipos, jugadores o deportistas

Tres de cada diez argentinos poseen algún tipo de indumentaria deportiva como buzos, remeras, medias, etc. Y dos de cada diez afirman poseer algún tipo de juguete, muñeco, accesorio, video, etc. de algún equipo, jugador o deportista. Ambas tendencias aumentan entre hombres, a menor edad y entres quienes realizan algún deporte.

Por último, el 34% de los argentinos regaló alguna vez alguna prenda deportiva (de algún equipo, jugador o deportista) y un 24% regaló algún objeto.

VER INFORME COMPLETO


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos