El magnate mexicano Carlos Slim habría adquirido en las últimas horas una participación de entre 2 y 3% del capital del grupo español de medios Prisa. Habría aprovechado la nueva etapa que se abrió con la entrada de los fondos Liberty.
El magnate mexicano Carlos Slim habría adquirido en las últimas horas una participación de entre 2 y 3% del capital del grupo español de medios Prisa.
Según publica el periódico digital español El Confidencial, el propietario de Telmex y Telcel habría aprovechado la nueva etapa que se abrió con la entrada de los fondos Liberty y en la que un 70% del capital cotizará en la bolsa.
De acuerdo a una fuente del diario, Slim “podría haber elevado esa participación, pero declinó la posibilidad para concentrarse en la guerra que tiene abierta en su país con la entrada de Azcárraga en el sector de las telecomunicaciones”.
La relación que mantiene el mexicano con Prisa es de largo alcance. Desde el año 2006 había trascendido que Slim pretendía comprar el grupo español a través de Inbursa. Hace cuatro años se pensaba que la operación se podría concretar pronto ya que a Telmex le urgía garantizar el acceso a contenidos que le permitirían competir con fuerza en los servicios triple play.
A principios de 2008, el rumor tomó más fuerza mientras Prisa enfrentaba dificultades económicas graves. En aquel momento se decía que el "Forbes mexicano" tomaría hasta 20% del capital del grupo, después que su asesor Felipe González negociara con la plana mayor de Prisa (Iganacio Polanco, Juan Luis Cebrián y Javier Díez Polanco).
En ese mismo año, cuando los directivos de Prisa tenían la soga en el cuello, intentaban concretar la venta del canal de televisión de paga Digital Plus, pero Slim habría mandado un mensaje claro a través de sus representantes: “Yo me siento a negociar sólo si están dispuestos de venderme Prisa entero”.
Las discusiones en torno a una eventual alianza fueron suspendidas en el segundo semestre de 2008 y a principios de 2009 Cebrián volvió a poner sobre la mesa la propuesta con dos opciones: que Slim adquiriera el 100%, siempre y cuando se adjudicara también la deuda de la compañía; o que comprara 30% y ayudara a pagar "sólo" una parte de los 1,200 millones de euros (mde) que urgía cubrir en el corto plazo.
Hoy, luego de un largo periodo de jaloneo empresarial, se habría concretado la operación. A la par de las nuevas incorporaciones en el grupo (José Luis Sainz como presidente ejecutivo del área de prensa y consejero delegado del diario español El País, y José Manuel Calvo como director de Comunicación de Prisa Noticias), la empresa ibérica busca impulsar la transformación global de su modelo de negocio y la integración en las nuevas tecnologías digitales.
Cabe señalar que la firma editora de El País cerró ayer con una capitalización bursátil de 930 mde, lo que situaría la inversión de Slim en 19 millones. El mexicano sólo tendría la obligación de comunicar a los reguladores la compra de acciones si el paquete supera el 3% del capital de la sociedad.
Según información de Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la familia Polanco-Rucadio poseería un 35% de la compañía, mientras que Deutsche Bank, HSBC Holdings, BNP Paribas o Bank of America tendrían porcentajes superiores al 3% e inferiores al 4%, porcentaje semejante al 3.8% que maneja Nicolás Berggruen, cabeza visible de Liberty. (El Semanario Agencia, ESA)