La inversión alcanzó los u$S 131.100 millones, según datos de la consultora Kantar Media. La televisión (10,3%), la web (9,9%) y la radio (7,6%) fueron los sectores más beneficiados. El crecimiento tiene mucho que ver con el aumento de inversión que hicieron las empresas automovilísticas.
La inversión publicitaria en Estados Unidos creció un 6,5% el año pasado, alcanzando los 131.100 millones de dólares, según los últimos datos de Kantar Media. En 2009 la inversión cayó un 12,3% pero 2010 ha sido el año de la recuperación, con un crecimiento del 5,1% en el primer trimestre que precedió a crecimientos del 5,4% en el segundo trimestre, 8,7% en el tercero y 7% en el cuarto.
La radio creció un 7,6% en 2010 y las revistas 2,9%. Además, los periódicos han sido los únicos medios que han caído en 2010, con un descenso del 3,5%, alcanzaron la cifra más baja en los últimos 25 años. Mientras los periódicos nacionales estadounidenses aumentaron sus beneficios en un 2,7%, los periódicos locales cayeron un 4,6%, según Kantar.
En cuanto a las revistas, los títulos en español aumentaron sus beneficios publicitarios en un 5,5%, los dominicales un 4,6% y las de consumidores un 3,3%. Por otro lado, las revistas de empresas cayeron un 1,2%.
La televisión aumentó un 10,3% sus beneficios de 2010, los canales en español un 10,7%, la televisión por cable un 9,8% y los canales de noticias un 5,3%.
En la web la publicidad en display creció un 9,9%, mientras que la publicidad exterior vivió un aumento del 9,6%.
En cuanto a los anunciantes, Procter & Gamble fue la empresa que más invirtió en 2010 por octavo año consecutivo, aumentando su inversión un 17,7% hasta los 3.100 millones de dólares. L’Oreal fue el anunciante que más aumentó su inversión, con un 30,6% más que en 2009. Verizon y Pfizer también están en la lista de los 10 primeros anunciantes en Estados Unidos aunque recortaron su gasto publicitario un 15,2% y un 11,7% respectivamente.
Este crecimiento tiene mucho que ver con el aumento de la inversión que han hecho las empresas automovilísticas como General Motors (1,3%) o Ford (11,1%). De hecho la industria automovilística ha sido la primera categoría publicitaria en Estados Unidos en 2010, con un gasto de 13.000 millones de dólares. La segunda fue la televisión, con casi 8.800 millones. Además, de las 10 primeras categorías en publicidad, sólo cayeron dos: la publicidad de respuesta directa, con un descenso del 5,8%, y la farmacéutica, con una caída del 8,2%.
Fuente: medios españoles