Hoy comienzan las clases en la mayoría de los distritos del país. Por ello la agencia de medios Quiroga desarrolló un informe sobre la conformación de los alumnos argentinos. En total hay casi 10 millones de alumnos en todos los niveles. El 73% asiste a establecimientos estatales, el 27 a privados.
Cada fin de febrero, no sólo significa el fin del período de vacaciones para los niños y adolescentes de nuestro país, sino que significa “La Vuelta al Cole” momento de reencuentro con los compañeros y amigos de cada año, una de las principales motivaciones del regreso. También el conocer a los compañeros nuevos, el compartir las anécdotas de vacaciones, suelen ser los comentarios frecuentes entre ellos.
Pero ¿cuántos son los alumnos de nuestro país? ¿Cómo se distribuyen entre las diferentes provincias que componen el mapa argentino? Para poder conocer cómo es el mapa de alumnos de la Argentina, en lo que sigue analizaremos algunos datos sobre ellos.
En nuestro país hay un total de 9.789.576 alumnos entre Jardín de Infantes, primaria y secundaria y la cantidad de establecimientos educativos llega a los 54.473. El 73% de los alumnos asiste a un establecimiento estatal, mientras que el 27% restante lo hace a un establecimiento privado.
En los Jardines de Infantes, existen 1.526.915 niños que asisten a este nivel inicial, 4.643.430 son alumnos en primaria y 3.619.231 del secundario.
La elección de llevar a un niño a un establecimiento público o privado depende de muchos factores. A pesar de ello, existe una disparidad importante entre la asistencia a dicho tipo de establecimientos educativos. En el caso de los Jardines de Infantes, es menor la brecha, siendo de un 34% la asistencia a un privado y de un 66% a un estatal. Para los establecimientos primarios, la brecha es mas acentuada, siendo de un 24% a un privado y de un 76% a un estatal. En el caso del secundario, el 28% asiste a un privado y un 72% a un estatal.
¿Y cómo es la distribución geográfica de nuestro alumnado a lo largo y ancho de Argentina?
En cada provincia de nuestro país, la asistencia a un establecimiento público resulta siempre superior a la de un privado. En la mayoría de las provincias, la elección de un establecimiento público supera el 80% mientras que para el privado es de menos del 20%. Una excepción se presenta en la Ciudad de Buenos Aires, donde la distribución de asistencia es muy similar: un 51% asiste a un establecimiento público mientras el 49% restante lo hace a un privado. Similar es la situación para la Provincia de Buenos Aires, donde el 65% asiste a un establecimiento público y el restante 35% lo hace a un privado. Córdoba y Santa Fé rondan el 70% de asistencia a un establecimiento público y el 30% a uno privado.
A partir del 28 de febrero de 2011, todos los establecimientos educativos, como cada año, volverán a abrir sus puertas para recibir a millones de alumnos a lo largo y ancho de nuestro país. El primer día de Jardín de Infantes, el inicio del primer grado en la escuela y el ingreso al secundario, así como la continuación y superación de los diferentes niveles, junto al aprendizaje evolutivo estará presente para muchos de los niños y adolescentes de Argentina, una vez más.
Esperamos que cada año, el número de alumnos comience a ser mayor, para lograr que todos y cada uno de los niños y adolescentes de nuestro país se conviertan en un alumno argentino.
Fuentes:
- El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.
- Datos obtenidos del Ministerio de Educación de la Nación Argentina: http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/
Informe desarrollado por QUIROGA agencia de medios.