La agencia de noticias Télam y RNA firmaron un convenio por el cual la agencia pone a disposición de las 40 radioemisoras nacionales y otras señales de RNA los materiales producidos por el servicio de radio de Télam.
La Directora Ejecutiva de Radio Nacional (RNA), María Seoane, afirmó que "existe una decisión política fuerte" de cumplir con el deber del Estado de "redistribuir tanto la riqueza como la palabra", durante la firma de un convenio entre la emisora y la Agencia Nacional de Noticias Télam.
Télam y RNA firmaron un convenio por el cual la agencia pone a disposición de las 40 radioemisoras nacionales y otras señales de RNA los materiales producidos por el servicio de radio de Télam.
“Hay una decisión política fuerte de parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de todo el Gobierno, de que los medios públicos cumplan con el rol de redistribuir la palabra de la misma forma que el Estado redistribuye la riqueza”, señaló Seoane.
Y agregó: “es muy importante hacer periodismo verdadero y llevarlo a toda la sociedad, sobre todo en este momento en que se encuentra muy atravesada por la manipulación informativa de las grandes corporaciones”.
“No hay nada más universal y federal que la información, lo que sucede es que hay que tener el soporte para hacerlo, entonces este convenio va a ser otro paso en el camino de integrar informativamente a la Argentina a través de un material que resulta imprescindible”, sostuvo.
En relación a la situación específica de la emisora, Seoane apuntó que “Radio Nacional tuvo un destino similar al Estado argentino, que fue saqueado durante más de 30 años hasta que asumió la presidencia Néstor Kirchner en 2003 y comenzó la reconstrucción”.
Y concluyó: “La distribución de la riqueza se corresponde con la distribución de la palabra, y esta última es una batalla cultural extraordinaria, tal vez la gran batalla del siglo XXI”.
Durante la firma del convenio, el Presidente de Télam, Martín García, destacó también la importancia del acuerdo y anunció que “a partir de ahora se invitará a todas las radios públicas a que manden información para redistribuirlas en todo el país y dar así paso al federalismo”.
Sobre el convenio, el Gerente del Área de Desarrollo Federal de Télam, Víctor Fernando Schajovitsh, sostuvo que es “un importante avance dentro del camino que venimos realizando porque nos permite distribuir en todo el país el contenido del servicio que Télam genera de radio para radios”.
“Lo que buscamos es combinar las posibilidades que están aisladas -sostuvo Schajovitsh- y que la agenda de todos los días no la impongan los medios corporativos, sino los medios que representan a cada una de las comunidades”.
"Es un avance más en el intercambio de comunicación en todo el país, sirve para federalizar la información, para lograr que al fin las radios y todos los medios sean los altavoces del pueblo, y que éste pueda escuchar son sus deseos, aspiraciones y necesidades", sentenció.
“Télam: Radio para Radios” es un servicio que cuenta con entrevistas e informes radiales a la vez que ofrece un informativo de dos minutos cada una hora durante las 24 horas transmitido por internet.
La agencia ya firmó convenios con más de 350 radios y se han realizado redes con medios de comunicación populares en diferentes partes del país.