MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.01.2011

Con condiciones, EEUU aprueba la compra de NBC por Comcast

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) aprobó el acuerdo de compra de NBC Universal por parte de Comcast, la mayor proveedora de televisión por cable en EEUU. La fusión dará origen a un gigante del sector audiovisual e Internet.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) aprobó el acuerdo de compra de NBC Universal por parte de Comcast, la mayor proveedora de televisión por cable en EEUU, que dará origen a un gigante del sector audiovisual e Internet.

La votación, decidida por cuatro votos a favor y uno en contra, determina que la fusión de NBC Universal y Comcast es de "interés público nacional", aunque exige al proveedor de cable una serie de condiciones para permitir el acceso "justo" de empresas competidoras a su red.
Kantar IBOPE Media
Las condiciones contemplan que Comcast ofrezca los contenidos de NBC a empresas competidoras en términos razonables y que permita el uso sin discriminación a otras compañías de su red nacional de Internet, entre otros.

Tras conocerse el fallo, el presidente de la FCC, Julius Genachowski, señaló en una nota de prensa que estas condiciones, que calificó de "robustas y justas", aseguran que se mantenga la competitividad con el objetivo de estimular la innovación en el sector.

Además, Genachowski afirmó que, según los términos del acuerdo, se promoverá la "instalación de banda ancha en comunidades y escuelas, y se fomentará la cobertura de noticias, la televisión infantil y la programación en español".

En diciembre, el presidente de la FCC justificó la aprobación del acuerdo, ya que añadiría más de mil horas de programación de informativos, contribuiría con 20 millones de dólares a fondos para minorías y ofrecería un servicio de banda ancha de Internet para los hogares de bajos recursos.

Entre ambas compañías dispondrían de 16,7 millones de suscriptores de Internet, 23 millones de clientes de televisión por cable y diversos canales de televisión como MSBNC y CNBC, entre otros.

El acuerdo también ha sido aprobado por el Departamento de Justicia, requisito complementario para la ratificación definitiva.

El único votante en contra del acuerdo, el comisario demócrata Michael J. Copps, argumentó su rechazo porque, a su juicio, la compañía resultante de la fusión concentra demasiado poder.

En diciembre de 2009 Comcast acordó adquirir una participación mayoritaria de las redes NBC y Telemundo, 24 canales de cable y el estudio cinematográfico y los parques de diversiones de NBC Universal, propiedad del conglomerado financiero-industrial General Electric (GE).

La firma cerró la operación para adquirir el 51 por ciento de NBC Universal con el pago a GE de 6.500 millones de dólares en efectivo y 7.250 millones de dólares en activos, en un acuerdo que valoró a NBC en 30.000 millones de dólares.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos